Valoración de los datos del desempleo registrado en el mes de junio. Valle del Vinalopó

Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Mayo de 2013, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifesta que en el mes de Mayo de 2013 el desempleo, en nuestra comarca, ha bajado en 1237 trabajadores y trabajadoras alcanzando la cifra de 33.618. En el mismo mes del año anterior 2012, el paro bajó en 553 trabajadores y trabajadoras. El paro ha bajado en 582 mujeres y 656 hombres.

El paro ha bajado por orden de importancia en Elda con 335 menos, seguida de Villena con 208, Petrer con 187 menos, Aspe 147 menos, Novelda con 120 menos, Monforte  73 menos,  Sax 58 menos, Pinoso 39 menos y Monovar con 29 menos. La única subida del paro la tenemos en Agost con 7 más.

En cuanto a los sectores económicos el paro ha bajado en todos los sectores, en Agricultura con 270 menos, en Construcción con 51 menos, en Industria con 371 menos, en Servicios con 338 menos y en Sin Empleo Anterior con 8 menos.

En el momento de elaborar este comunicado ni el Servef, ni el Sepe han hecho públicos los contratos del mes de mayo.

En primer lugar manifestar que siempre es una buena noticia la bajada del paro y más aún que lo haga en más del doble que lo hizo en mayo del año anterior, aunque no hay que lanzar las campanas al vuelo ya que esta bajada es coyuntural y siempre lo hace en este mes.

La situación sigue siendo, aún con esta tregua de crisis profunda, de paro desbocado, fracaso de las políticas de austeridad, continua bajada de las tasas de cobertura por desempleo etc. Seguimos insistiendo que es necesario un gran acuerdo por el empleo y la cohesión social para enfrentarnos con posibilidades de éxito a tan dramática situación. En este Acuerdo deben de participar el Gobierno, Partidos Políticos, Instituciones y Agentes Sociales.

La tendencia general del paro, salvando esta excepción, es la de subida como ya anunciamos que sucedería tras la aprobación de la Reforma Laboral. Hoy 1 año y tres meses después de la aprobación de la Reforma Laboral, nos encontramos con un nivel de paro insostenible y lo que es más preocupante, que puede seguir incrementándose, tal y como apuntan muchas previsiones, la última la de la OCDE.

Para valorar correctamente la bajada del paro en nuestra comarca es necesario contar con dos factores diferenciales. El primero el efecto estacional ya que mayo es un mes en que todos los años aumenta la actividad económica en todos los sectores y por otro lado el efecto desánimo que se podría estar dando en nuestro mercado de trabajo ya que personas que quieren trabajar y no encuentran empleo dejan de registrarse en los Servicios Públicos de Empleo y a esto se une los recortes en la Tasa de cobertura ¡Si no obtengo ningún beneficio para qué quiero registrarme en el Servef! De este motivo la diferencia de datos entre la Encuesta de Población Activa y el paro registrado en el Servef .

Finalmente convocar a todos los trabajadores/ as a la manifestación que  tendrá lugar el día 15 sábado en Alicante y que  saldrá desde la Avenida de la Estación a las 18 h 30 minutos. Es una manifestación de carácter europeo y llevará como lema “Por el empleo y la protección social. Por una Europa más social y democrática”.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015