Comienza un proyecto europeo que pretende insertar a los trabajadores despedidos del calzado en el Vinalopó

Se destinan fondos pertenecientes al Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG) abarcando a un colectivo de cerca de 900 personas y teniendo una duración de 24 meses

La UGT-PV junto con CC OO-PV y AVECAL, colaboran en un proyecto FEAG sobre el sector del calzado de la Comunitat Valenciana. Proyecto que acaba de ponerse en marcha y cuyos objetivos son ofrecer orientación y formación a las personas, que han sido despedidas de dicho sector, para lograr la inserción en el mercado laboral, bien en empleos por cuenta ajena, bien facilitando la puesta en marcha de un negocio, tanto dentro como fuera del sector calzado.

Este proyecto tiene su origen, en la progresiva reducción en la exportación de calzado y el incremento de sus importaciones, el cambio de un modelo manufacturero a otro comercial, con la destrucción de un 15% de las empresas industriales del calzado, unas 188 empresas en un año, además de las estrategias empresariales de deslocalizaciones productivas para competir en costes, lo que ha destruido miles de empleos, sobre todo en las comarcas del río Vinalopó.

Las personas que forman parte de este proyecto fueron despedidas entre el 25 de enero de 2011 y el 25 de octubre del mismo año por causas objetivas o a través de Expedientes de Regulación de Empleo. Las empresas afectadas son 146, y los trabajadores y trabajadoras afectados/as 876, de los que se trabajará con 350 personas. El proyecto tiene una duración de 24 meses, desde el 26 de marzo de 2012 al 26 de marzo de 2014, estando localizado geográficamente en las comarcas del Alto, Medio y Bajo Vinalopó. En concreto, el 85% de estas 876 personas se concentran en los pueblos de Petrer (21,63%), Elda (30,60%), Elche (28,31%) y Villena (4,60%).

Entre las actuaciones que se llevarán a cabo en este FEAG sobre el sector del calzado destaca la orientación profesional para adquirir competencias básicas que les permitan llevar a cabo una búsqueda de empleo autónoma, con sesiones informativas a los participantes, tutorías individualizadas y talleres de entrevistas, asimismo se dará un apoyo intensivo en la búsqueda de empleo para poner en marcha el proceso de inserción laboral, donde se realizará una gestión personalizada de las ofertas de trabajo, un seguimiento en la búsqueda de empleo y talleres de búsqueda de empleo.

Por último, el programa prevé cuatro acciones formativas para el empleo: la formación para la recolocación dentro del sector del calzado, la formación para la recolocación en otros sectores, la formación transversal para la mejora profesional a nivel genérico y la formación práctica en empresas que favorezcan compromisos de inserción.

Con estas acciones formativas, el programa pretende centrarse en aquellos puestos de trabajo, dentro del sector, con mayor valor añadido con enseñanzas específicas para la mejora de las competencias profesionales, puestos de trabajo vinculados al área del diseño, comercialización, venta, distribución y nuevas tecnologías. Para la recolocación en otros sectores se realizará una prospección que determine aquellos sectores con mayores oportunidades de empleo a corto y medio plazo, agroalimentación, plástico, metal, servicios, hostelería, entre otros. Por lo que se refiere a la formación y el asesoramiento al emprendedor, el objetivo es dar apoyo a las personas que deseen poner en marcha su propio negocio a través de tres fases: asistencia al desarrollo de planes de negocio, asesoría al emprendedor durante el primer año de las empresas creadas y formación en emprendimiento con talleres y cursos destinados a generar conocimiento en gestión empresarial y economía social. También se dará formación transversal para la mejora profesional con el desarrollo de habilidades directivas, formación sobre el desarrollo personal, cursos de tecnologías de la información y la comunicación y formación para formadores. Todo ello vinculado a las empresas, ya que el programa va a detectar sociedades que prevean la contratación de un número determinado de trabajadores y trabajadoras para facilitarles los candidatos y la formación práctica de acceso al puesto de trabajo.

La UGT-PV gestionará parte de este proyecto, encargándose de la atención de 175 personas a las que se orientará, se les impartirá formación en técnicas de búsqueda de empleo, formación para el empleo en sectores distintos al calzado, además de la orientada a desarrollar las habilidades personales para desenvolverse en el mundo laboral y en tecnologías de la información y la comunicación. Para ello se establecerán dispositivos de orientación y formación en las localidades de Elche, Elda, Petrer y Villena.

Por último, cabe destacar que el programa prevé una serie de incentivos para las personas participantes de manera que se puedan compensar gastos de desplazamiento, fomentar la participación o la constitución de negocios, así como la inserción laboral.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015