Valoración de las prestaciones por desempleo en el mes de abril. Valle del Vinalopó
Una vez conocidos los datos de las prestaciones por desempleo del mes de abril de 2012, la UGT de la Muntanya- Valle del Vinalopó manifesta que de los 34.366 parados y paradas registrados en las oficinas del Servef en el mes de Marzo, en nuestra comarca, cobran algún tipo de prestación, 18.368 lo que significa el 53,45% del total de parados de la comarca y 80 trabajadores y trabajadoras menos que el mes anterior, también significan el 15,519% de todos los parados y paradas que cobran prestaciones en la provincia de Alicante.
La provincia de Alicante tenía en el mes de Abril 225.792 parados/ as y cobraban prestación 118.317, siendo la tasa de cobertura del 52,42%, un punto menos que en el mes anterior.
La evolución del cobro de prestaciones ha evolucionado negativamente ya que en año 2010 cerró con 19.069 trabajadores/ as cobrando prestaciones, el 61,30 % de tasa de cobertura y que el año 2011 cerró con 17.025 trabajadores/ as cobrando lo que significaba el 54,08% de tasa de cobertura.
El mayor número de trabajadores que cobran prestaciones en el mes de abril, valores absolutos, están en: Elda con 5.054 (57,28%) de todos los parados, 46 más que el mes de marzo; seguido de Petrer con 3.323(55,64%), 19 más que el mes anterior; Villena con 2.726(53,76%), 24 más que el mes anterior; Novelda con 1.796(47,09%), 18 menos que el mes anterior; Aspe con 1.673(50,42%), 54 menos que el mes anterior; Monovar con 1.1670(50,92%), 53 menos que el mes anterior; Sax con 773(51,95%), 3 menos que el mes anterior; Monforte con 481(52,86%), 53 menos que el mes anterior; Agost con 292(53,97%), 10 más que el mes anterior y Pinoso con 448(49,72 %) 5 más que el mes anterior.
En porcentaje el pueblo en que más cobran es en Elda que con 8.823 parados cobran 5.054, el 57,28% y en el que menos Romana que con 258 parados/ as cobran 110 el 42,64%.
Como venimos denunciando desde UGT son cada vez más los parados y son menos los que cobran algún tipo de prestación económica por lo que desde UGT abogamos por un gran acuerdo a nivel Institucional, político, social y económico para preservar la cohesión social y luchar juntos contra la actual situación económica favoreciendo que la creación de empleo o en su defecto la protección social y que estas estén en el centro de todas las políticas. Desde luego podemos asegurar que esta no es la política que está siguiendo el gobierno del P.P. ya que en sus presupuestos generales del estado para el año 2012 sacraliza el déficit público y criminaliza el empleo, lo que generará más paro y menos actividad económica.
Desde UGT denunciamos el contrato indefinido para emprendedores ya que de indefinido no tiene nada porque el periodo de prueba es de 1 año, durante el cual puede despedirte sin ningún tipo de indemnización. Además va a ser nefasto para los trabajadores/ as que no cobran prestaciones por desempleo, ya que en este contrato el trabajador puede compatibilizar el cobro del 25% de su prestación por desempleo con el salario y el empresario puede deducirse fiscalmente el 50% de la prestación pendiente del trabajador con un máximo de 12 meses. Con este incentivo bajarán los perceptores de prestaciones por desempleo ya que está muy incentivada su contratación, mientras que subirán los que no cobren prestaciones por desempleo ya que no está incentivada su contratación. Además El gobierno de esta manera consigue reducir las listas de trabajadores/ as que cobren prestaciones por desempleo, por lo que ahorra y además contenta a los empresarios/ as bonificándolos.
Desde UGT seguimos denunciamos el aumento considerable de los hogares con todos sus miembros en paro, que según la EPA son ya 1.728.400 en España, 201.900 en la Comunidad Valenciana y 87.400 en Alicante. Estas cifras ponen en riesgo de exclusión social a una gran parte de ciudadanos y ciudadanas.