Valoración de los datos del desempleo registrado en el mes de marzo. Baix Vinalopó Vega Baja

El número de desempleados en la comarca del Baix Vinalopó Vega Baixa ha aumentado este mes de marzo en 84.713, lo que supone un incremento de 781 con respecto al mes de febrero de 2012, según los datos registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (SERVEF).

En marzo, los parados en esta comarca según el sexo se divide en 43.113 mujeres y 41.600 hombres, el mayor incremento sigue siendo el sexo femenino con 510 desempleadas más que el mes anterior.

El mayor incremento en marzo se produjo en el sector industria, donde aparecen censados 483 nuevos desempleados, con una cifra total de 16.972 personas. Sin embargo, el sector servicios, con 43.335 parados en el mes de marzo, sigue siendo el que mayor número de paro tiene en nuestra comarca, esperando a la campaña veraniega donde se prevé que disminuya como en años anteriores ya que durante toda la época de invierno el paro ha aumentado considerablemente en este sector siendo el más castigado. Otro sector que también creción en desempleados fue el de la construcción, el aumento fue de 61 nueva personas inscrita con un total de 15.588 desempleados. El sector de la agricultura ha sido el que ha crecido en menor medida con 42 personas más suponiendo un total de 2.854.

La gran mayoría de los desempleados se encuadran en las diferentes franjas de edad comprendidas entre los 30 y 55 años de edad, mientras que en los menores de 25 el número de desempleados es menor.

En municipios como Elche el paro aumento con 489 nuevas personas desempleadas respecto del mes anterior, situándose la tasa de desempleo en 36.452, situándose en un nuevo record en la cifra de desempleados. Uno de los pocos municipios de nuestra comarca donde se ha producido un descenso es en Torrevieja, donde el paro tiene 22 desempleados menos que el mes anterior, aunque la tasa de desempleo sigue siendo elevada con 10.957 desempleados. 

Desde esta comarca  consideramos que con estos datos de paro  la recuperación del empleo no está próxima e insistimos en que es necesario un gran consenso social y político para la reactivación económica y la creación de empleo. Debemos recordar el rechazo mayoritario de los trabajadores y ciudadanos a la reforma laboral, que se expresó en la huelga general del 29 de marzo, y consideramos que los Presupuestos Generales del Estado no contribuyen a la reactivación de desempleo y debilitarán los servicios sociales y, por tanto, nuestra cohesión social.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015