Valoración de los datos de las prestaciones por desempleo. Valle del Vinalopó
Una vez conocidos los datos de las prestaciones por desempleo del mes de Marzo de 2012 la UGT de la Muntanya- Valle del Vinalopó manifesta que de los 33.963 parados y paradas registrados en las oficinas del Servef en el mes de Marzo, en nuestra comarca, cobran algún tipo de prestación, 18.448 lo que significa el 54,32% del total de parados de la comarca y significan el 15,29% de todos los parados y paradas que cobran prestaciones en la provincia de Alicante.
En la provincia de Alicante tenía en el mes de Marzo 225.735 parados/ as y cobraban prestación 120.623, siendo la tasa de cobertura del 53,43%, mayor que en nuestra comarca.
La evolución del cobro de prestaciones ha evolucionado negativamente ya que en año 2010 cerró con 19.069 trabajadores/ as cobrando prestaciones, el 61,30 % de tasa de cobertura y que el año 2011 cerró con 17.025 trabajadores/ as cobrando lo que significaba el 54,08% de tasa de cobertura.
El mayor número de trabajadores que cobran prestaciones en valores absolutos están en: Elda con 5.008 (57,47%) de todos los parados, seguido de Petrer con 3.304(56,68%), Villena con 2.702(54,20%), Novelda con 1.814 (48,26%), Aspe con 1.727(52,37%), Monovar con 1.220(53,28%), Sax con 776(51,66%), Monforte con 534(57,33%), Agost con 526(53,61%) y Pinoso con 443(49,22%).
En porcentaje el pueblo en que más cobran es en Salinas que con 296 parados cobran 174, el 58,78% y en el que menos Romana que con 259 parados/ as cobran 115 el 44,40%.
Desde UGT seguimos manifestando que cada vez aumentan más el número de parados y son menos los que cobran algún tipo de prestación económica por lo que desde UGT seguimos considerando necesario poner el empleo y la protección social en el centro de todas las políticas, ningún trabajador sin empleo o en su defecto sin cobertura de desempleo. Y al parecer esta no es la política del gobierno del P.P. que está elaborando unos presupuestos basados en el recorte del gasto lo que está produciendo más paro y menos actividad económica.
Desde UGT denunciamos que el contrato indefinido para emprendedores que ya empieza a dar sus frutos negativos va a ser nefasto para los trabajadores/ as que no cobran prestaciones por desempleo, ya que en este contrato el trabajador puede compatibilizar el cobro del 25% de su prestación por desempleo con el salario y el empresario puede deducirse fiscalmente el 50% de la prestación pendiente del trabajador con un máximo de 12 meses. Con este incentivo para la empresa a ver quiénes son los empresarios que contratan trabajadores/ as que no cobren prestaciones por desempleo. El gobierno de esta manera consigue reducir las listas de trabajadores/ as que cobren prestaciones por desempleo, por lo que ahorra y además contentar a los empresarios/ as bonificándolos.
Desde UGT seguimos denunciando que cada vez son más los trabajadores/ as que pierden su empleo y menos los parados/ as que cobran prestaciones sociales, por lo que es necesario reforzar la protección por desempleo ante el más que previsible aumento de los hogares con todos sus miembros en paro y está claro que el gobierno no va por este camino, sino por todo lo contrario.