Valoración sobre prestaciones desempleo en el mes de diciembre. La Muntanya

Una vez conocidos los datos de las prestaciones del mes de Diciembre de 2011 desde la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó podemos hacer una valoración de todo el año 2011. De los 16.939 parados y paradas registrados en las oficinas del Servef en nuestra comarca a final de año 2011 cobraban, algún tipo de prestación económica, 9.193 lo que significa el 54,27% del total de parados de la comarca y el 7,68% de los que cobran prestaciones de la provincia de Alicante.

En la provincia de Alicante finalizó el año con 214.734 parados/ as y cobraban prestaciones 119.627 lo que significa el 55,70% de todos los parados, el 1,43% más que en nuestra comarca.

Al cerrar el año 2010 cobraban prestaciones 9.783 parados/ as, lo que significaba el 60,28% de todos los parados/ as del momento. En diciembre de año 2011 cobraban prestaciones 9.193 parados/ as lo que significaba el 54,27% de todos los parados/as.

El mayor número de trabajadores que cobran prestaciones en valores absolutos están en: Alcoi con 4.038 (55,54%), seguido de Ibi con 1.705(54,54%), Cocentaina con 728(52,60%), Castalla con 609(52,50%), Onil con 554(59,19%), Muro con 509(50,55%), Bañeres con 263(43,76%) y Biar con 202(49,27%).

En términos relativos en nuestra comarca y aún debido a los pocos desempleados que representa, Alcoleja es el pueblo en que un mayor porcentaje de parados que cobran, el 73,68%, es decir de sus 19 parados cobran 14. Por el contrario en el pueblo que menos parados cobran es el de Almudaina en que cobran el 45,45%, es decir cobran 5 de sus 11 parados.

Durante el año 2011 la evolución de la Tasa de cobertura por desempleo ha sido negativa perdiendo 590 trabajadores/ as y 6,01 puntos porcentuales con respecto a la tasa de cobertura del 2010.

Desde UGT tenemos que manifestar que han aumentado los desempleados que cobran ayudas asistenciales y Renta Activa de Inserción y han disminuido los que cobran prestaciones por desempleo, lo que indica que cada vez son más los parados de larga duración. Desde UGT consideramos necesario poner el empleo y la protección social en el centro de todas las políticas, ningún trabajador sin empleo o en su defecto sin cobertura de desempleo.

Para UGT las medidas que está tomando este gobierno siguen el mismo camino que el anterior y no sirven para recuperar el empleo y la economía. La subida del IRPF, la subida del Ibi, el recorte del gasto público, la congelación del salario a los funcionarios etc. solo sirven para debilitar aún más la economía, dificultando con ello las posibilidades de recuperación del empleo y la mejora de la protección social. Para salir de la crisis la UGT  cree que es necesario que el crédito fluya e impulsar políticas activas de empleo y formación.

Desde UGT volvemos a incidir en que cada vez son más los trabajadores/ as que pierden su empleo y menos los parados/ as que cobran prestaciones sociales, por lo que es necesario reforzar la protección por desempleo ante el previsible aumento de los hogares con todos sus miembros en paro.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015