Valoración de los datos del paro registrado en el mes de noviembre. Baix Vinalopó-Vega Baja
El paro registrado en la comarca del Baix Vinalopó Vega Baixa sube en noviembre en 552 personas, según los datos de las oficinas de los servicios públicos de empleo (SERVEF). La cifra total de desempleados apuntados en los servicios públicos de emplea en esta comarca es de 85.642, en los últimos años el desempleo ha crecido considerablemente en personas.
Distinguiendo según género, en este mes aumenta el desempleo más en el caso de las mujeres, lo que supone un aumento de 540 desempleadas más, situando la tasa de desempleo femenino en 43.858. En el caso de los hombres hay un aumento de 12 personas, sitúa el desempleo en 41.232 desempleados.
Por sectores, el mayor incremento relativo del desempleo en este mes se concentra en el sector servicios con un aumento de 827 personas más respecto al mes anterior, situando el desempleo en 45.565 parados. Seguido del sector agrícola, donde el desempleo se incrementa en 135 personas, siendo un total de 2.977 desempleados. Por el contrario en sectores como la industria y construcción hay un pequeño descenso respecto meses anteriores. En industria el paro se sitúa en 17.096 lo que supone un descenso de 299 personas respecto del mes anterior. Lo mismo ocurre en el sector de la construcción donde la mejoría es de 181 persona menos y el paro esta en un total de 14.113. Con esto datos se deduce que en el sector servicios es donde la crisis hoy por hoy esta haciendo un mayor estrago en nuestra comarca y donde la reforma laboral sigue siendo un fracaso.
La gran mayoría de los desempleados se encuadran en las diferentes franjas de edad, los menores de 20 años es donde se ve un pequeño descenso con 8 personas menos desempleadas, todo lo contario que ocurre con los mayores de 35 hasta la franja de mayores de 60 donde el paro aumentando considerablemente.
En la población de Elche el paro registró el pasado mes de noviembre un ligero descenso al contabilizarse 37.117 desempleados (20.309 mujeres y 16.808 hombres), según los datos que hizo oficiales el Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef) relativos al municipio ilicitano.
El descenso del paro no afectó en noviembre al sector de los servicios, que pasó de 18.315 a 18.488 parados censados oficialmente, pero sí al sector de la industria, que bajó de 10.830 a 10.566 desempleados, según los datos del Servef. La agricultura aparece con 746 parados (55 más que el mes anterior), mientras que la construcción bajó ligeramente también y de los 4.653 desempleados censados en octubre se pasa a 4.584, de acuerdo con los datos oficiales. Por último, 33 nuevas personas se inscribieron entre los que buscan su primer empleo, quedando la cifra en 2.733 parados.
UGT considera que estos datos, que confirman una vez más el estrepitoso fracaso de la Reforma Laboral, son consecuencia directa de las políticas de ajuste que está imponiendo el Gobierno. El intento del Ejecutivo de paliar la gravedad de los datos de desempleo de este mes, con la extinción de convenios especiales obligatorios de Seguridad Social para cuidadores no profesionales de personas en situación de dependencia, no enmascara la gravedad de las cifras. Al eliminar la dependencia supone más desempleo y más desigualdad e insistimos en la necesidad de cambiar el rumbo de las políticas y no recortes, sino impulsar la contratación y el empleo.