Valoración de los datos del paro registrado en el mes de octubre. Baix Vinalopó-Vega Baja
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo alcanzó al termino de octubre los 80.467 personas en las comarcas Baix Vinalopó y la comarca del Baix Segura- Vega Baja, lo que supone que aumentó en 1.233 parados más que el mes anterior, de acuerdo con los datos publicados.
El desempleo a nivel nacional se sitúa en 4.360.926 personas, sufriendo un aumento en el mes de 134.182 desempleados más que el mes anterior.
El desempleo subió más entre los hombres que entre las mujeres en las comarcas Baix Vinalopo y Baix Segura-Vega Baja, creció en 698 parados más entre la población masculina y en 535 desempleadas en las femenina. En el mes de octubre el número de hombres en paro en ambas comarcas es 38.896, mientras que el de mujeres es de 40.338.
Entre los mayores de 50 y 54 años creció en 209 personas, es la franja de edad donde se produce un mayor aumento respecto del mes anterior. Entre los 35 y 39 es donde el paro se sitúa con un mayor número de desempleados con 10.955 personas. Del total, 40.873 son mujeres y 39.594 son hombres.
El sector de los servicios es el que registró un mayor número de parados con 900 desempleados más que el mes anterior, y a su vez es el que mayor desempleados hay registrados con 40.272 personas. Todo esto promovido por la finalización de la época estival. En la industria perdieron su empleo 317 personas más situándose en octubre en 16.418. En el sector de la construcción es donde se ha producido un ligero descenso de desempleados con 51 personas menos.
En el término municipal de Crevillente descendió el número de parados respecto el mes anterior en 29 personas con un total de 4.900 desempleados, así como en Torrevieja el paro aumento considerablemente en 676 situándose en 10.161. En Elche hubo un nuevo incremento de 152 personas alcanzando la cifra de 35.299.
Teniendo en cuenta los datos negativos que se han producido durante este mes de octubre desde el sindicato insistimos que debemos intensificar la protección de los ciudadanos en derecho y prestaciones. Se debe estimular la actividad económica y apostar por el Estado de Bienestar e intentar recuperar el mercado laboral.