Valoración de los datos del desempleo registrado en el mes de octubre. La Muntanya
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Octubre de 2012, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifestaque en el mes de octubre de 2012 el desempleo, en nuestra comarca, ha subido en 194 trabajadores y trabajadoras alcanzando la cifra de 18.430. En el mismo mes del año anterior el paro bajó en 25 trabajadores y trabajadoras.
El paro ha subido fundamentalmente en Alcoi con 162 parados/ as más, seguido de Muro con 19, Biar con 17 e Ibi con 16 más. Por el contrario ha bajado en Castalla con 19 menos y Bañeres con 18 menos. El resto subidas y bajadas han sido mínimas.
En cuanto a los sectores industriales el paro ha subido en Agricultura con 20 más, en Industria con 51 más, en Servicios con 166 más y en Sin Empleo anterior con 1 más. Por el contrario ha bajado en la Construcción con 44 menos.
Durante el mes de Octubre de 2012 se han realizado 2.407 contratos de trabajo, 153 más que el mismo mes del año anterior. La mayor contratación se da en el sector Servicios con 1.784 contratos que representan el 74,13% del total de la contratación en la comarca, seguido de la Industria con 471 contratos que representan el 19,56%.
En primer lugar manifestar que el paro ha subido en la provincia de Alicante en 3.359 y ha bajado en la Comunidad Valenciana en 867. En nuestra comarca el paro ha subido en 194 cuando el mismo mes del año anterior bajó en 25 trabajadores/ as, lo cual es una malísima noticia para nuestra economía. Los datos dejan patente que las políticas de recorte del gasto, si no van acompañadas de políticas de estímulo al crecimiento, no cumplen con los objetivos de reducción del déficit y menos aún crean empleo.
En cuanto a los Eres manifestar que como ya no es necesaria la autorización de la autoridad laboral para su aprobación no nos los proporcionan, no obstante estamos negociando que se nos permita acceder a esta información en las mismas condiciones que anteriormente.
Desde UGT creemos necesario cambiar el rumbo de las políticas, no recortar, sino impulsarla contratación y el empleo lanzando un plan de empleo en el que participen todos los poderes, estatal, autonómico y local, así como todos los interlocutores sociales. Entre todos tenemos que buscar un plan de empleo que sondee nuevos yacimientos de empleo con posibilidades de futuro en sectores con proyección tecnológica, en economía verde, sectores donde sea posible crecer de forma sostenida y equilibrada con mayor valor añadido.
En contra de lo que está haciendo el gobierno nosotros pensamos que hay que recuperar la actividad económica mediante la reactivación de la demanda interna, vía consumo e inversión, porque solo así se logrará impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo.
En contra del desempleo, la rebaja salarial generalizada, el empobrecimiento de la población, la exclusión social, el deterioro de los servicios públicos etc. Convocamos a una Huelga General el próximo día 14 de Noviembre en el que nos movilizaremos contra el retroceso histórico que desde las instituciones y los gobiernos nos quieren imponer. La huelga general del 14 de noviembre es una huelga laboral y social ya que los recortes afectan a todos los sectores de la sociedad.
Desde UGT convocamos a todos los trabajadores/ as de la comarca para que se manifiesten el próximo día 14 a las 18h 30 minutos en Alcoi. la manifestación saldrá de la Plaza del Al-Azraq hasta el Ayuntamiento.
Finalmente desde UGT consideramos que hay que cambiar los objetivos de la política económica, recuperando el crecimiento y el empleo como ejes fundamentales, basados en una mayor cohesión e igualdad social.