Valoración de los datos del paro registrado en el mes de agosto. Valle del Vinalopó

Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Agosto de 2011, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, manifesta que en el mes de Agosto de 2011 el desempleo, en nuestra comarca, ha subido en 875 trabajadores y trabajadoras alcanzando la cifra de 30.936. En el mismo mes del año anterior, el 2010, el paro subió en 923 trabajadores y trabajadoras.

El paro ha subido por orden de importancia en Petrer con 167 parados más, Villena con 155 parados más,  Elda 153 más, Novelda con 140 más, Aspe con 96 más, Monovar 71 más, Sax 56 más y Pinoso con 23 más. Por el contrario el paro ha bajado en Monforte con 8 menos, en Agost con 3 menos y en Algueña con 2 menos.

En cuanto a los sectores industriales el paro ha subido en todos los sectores de la economía de la comarca. En Agricultura 29 más, en Industria 574 más, en Construcción 70 más, en Servicios con 200 más y en Sin Empleo Anterior con 2 más.

Durante el mes de Julio de 2011 se han realizado 6 E.R.E.s que afectaron a 91 trabajadores/ as. De los 6 Eres, 3 fueron de Suspensión de las Relaciones Laborales, 2 de Extinción y 1 de Reducción de Jornada. Las localidades afectadas fueron 3 de Aspe, 1 Villena y 1 Monovar. Y los sectores afectados fueron 4 del sector industrial y 2 de los Servicios.

En el mes de Julio del año anterior se produjeron 13 Eres que afectaron a 76 trabajadores/ as. De los 13 Eres, 9 fueron de Suspensión, 2 de Reducción de Jornada y 2 de Extinción. Las localidades afectadas fueron 3 de Elda, 3 de Petrer, 2 Novelda, 2 Monovar, 2 Hondón y 1 Villena. Los sectores afectados fueron 6 del sector industrial, 4 construcción/ mármol y 3 Servicios.

En el mes de Agosto se han celebrado 2.318 contratos de trabajo, 155 contratos más que en el mismo mes del año anterior. De todos los contratos 226 son indefinidos, es decir, el 9,74 %, casi dos punto menos que el mismo mes del año anterior. Los contratos representan el 13,11% en Agricultura, 26,44 % en Industria, 9,79º % en Construcción y 50,64 % en los Servicios.

En primer lugar valorar negativamente la subida del paro registrado ya que rompe la tendencia de tres meses consecutivos de bajada (mayo, junio y julio). El paro ha subido en 254 mujeres y en 621 hombres. Es lógica la subida mayoritaria en hombres y esto es debido a que el paro sube mayoritariamente en el sector industrial en el que hay más mano de obra masculina
  
En el mes de Julio se han reducido a la mitad los E.R.E.s, aunque se han mantenido los trabajadores/ as afectados, siendo la tendencia del año a disminuir los Eres en general y aumentar los de Reducción de Jornada. Un mes más se vuelve a demostrar la ineficacia de la Reforma Laboral porque seguimos con las tasas más bajas de contratación indefinida y el paro sigue subiendo, lo cual nos da la razón en nuestras reivindicaciones.

Desde UGT seguimos denunciando la práctica de hacer coincidir la finalización de los contratos en Agosto y recuperarlos en septiembre, para ahorrarse gastos a costa de erario público. Esto ayuda a la subida del paro de forma tan abultada.

Desde UGT-Muntanya-Valle del Vinalopó queremos informar de que en nuestra comarca de los 30.936  parados/ as en Julio, 17.326 (el 56,01 %) cobraban algún tipo de prestación económica, es decir, el 0,12% menos que el mes anterior y 174 trabajadores/ as menos que en el mes de Junio. Lo positivo en este apartado es que el gobierno la prorrogado el programa PREPARA, que finalizó el 16 de agosto. Programa que combina la reinserción laboral con una ayuda de 400 euros destinado a personas desempleadas que hayan agotado todas las prestaciones sociales.

Desde UGT creemos que los trabajadores/ as estamos pagando la política económica del gobierno mediante las reformas laborales y las políticas. Reformas laborales como la de prorrogar el encadenamiento de contratos durante dos años, porque esto no va a hacer que los empresarios/ as contraten más, sino que lo que se conseguirá es precarizar aún más el mercado de trabajo. Además es incoherente que se aumente hasta los 30 años el contrato de formación y el sistema de formación no se adapte a esta línea.

Finalmente UGT rechaza contundentemente la propuesta de Reforma de la Constitución tanto por el contenido como por el continente. Por el contenido porque van a conseguir condenar, aún más, el estado de bienestar, perjudicando como a las clases más débiles.  Y por el continente ya que la propuesta de reforma de la Constitución se ha hecho con alevosía y nocturnidad. Por todo ello pedimos un Referéndum para que sean los ciudadanos/ as los que decidan.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015