Evolución del número de expedientes de regulación de empleo en la comarca de la Muntanya - Vall del Vinalopó en el primer semestre de 2011

Una vez conocidos los datos de los expedientes de regulación de empleo en las comarcas de la Muntanya y la Vall del Vinalopó de enero-junio de 2011, se han contabilizado 66 ERE  que afectaron a 620 trabajadores y trabajadoras. De estos ERE 48 son de Suspensión de las Relaciones Laborales, 15 de Reducción de Jornada y 3 de Extinción de las Relaciones Laborales.

En cuanto a los principales sectores afectados tenemos 8 del sector calzado, auxiliar y marroquinería, 21 en la construcción, mármol y cerámica, 19 en servicios y 5 de metal. En cuanto a las localidades más afectadas son: Elda con 16, Novelda con 11, Aspe con 11, Petrer con 9 y Villena con 4. 

Durante el periodo de enero-julio de 2010 se contabilizaron 80 ERE que afectaron a 633 trabajadores/as, siendo 67 de Suspensión de las Relaciones Laborales, 11 de Reducción de Jornada y 2 de Extinción de las Relaciones Laborales. Los sectores más afectados fueron 27 del calzado, auxiliar y marroquinería, 15 de construcción, mármol y cerámica, 12 servicios y 10 de metal. Las localidades más afectadas fueron Elda con 24, Novelda con 7, Aspe con 8, Petrer con 7, Villena con 10 etc.

Desde UGT tenemos que resaltar que se han realizado menos expedientes que el año pasado en el mismo periodo de tiempo, así como,  que ha afectado a casi el mismo número de trabajadores. Aún así entendemos que se abusa de este instrumento de regulación laboral. También queremos resaltar el aumento de lo ERE de  reducción de jornada, así como la disminución de los ERE de extinción de la relación laboral, aunque sea mínimamente.

Desde UGT también queremos resaltar que de todos los ERE que se producen en la provincia de Alicante (320 expedientes que afectan a 2.427 trabajadores/as) el 20,62% son de nuestra comarca, así como el 25,54% de los trabajadores/as afectados.

Desde UGT abogamos porque las empresas afectadas por ERE presenten proyectos industriales y planes de viabilidad de futuro, y por que ante situaciones coyunturales no planteen medidas estructurales de rescisiones de contratos. Por lo tanto exigimos al Gobierno de la Generalitat que rechace todos aquellos expedientes de regulación de empleo que no vayan acompañados de un plan industrial de futuro.

Desde UGT exigimos una mayor vigilancia para que no se aprueben ERE que lo único que persiguen es aprovechar la crisis para ajustar sus plantillas, sin tener una justificación desde un punto de vista económico y productivo. También denunciamos la práctica empresarial de llamar a los trabajadores a la empresa, sin renunciar éstos al expediente de regulación de empleo, hecho que, cuando se produce, viene a engordar el clandestinaje y la economía sumergida.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015