Valoración de los datos del paro registrado en el mes de junio. Valle del Vinalopó
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de junio de 2011, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, manifesta que en el mes de Mayo del 2011 el desempleo, en nuestra comarca, ha bajado en 523 trabajadores y trabajadoras, alcanzando la cifra de 31.179. En el mismo mes del año anterior, el 2010, el paro bajó en 769 trabajadores y trabajadoras.
El paro ha bajado por orden de importancia en Petrer con 165 parados menos, Villena 94 menos, Elda 87 menos, Novelda con 65 menos, Aspe con 48 menos y Sax con 47 menos. Por el contrario el paro ha subido en Agost con 35 parados más, Pinoso con 26 más, Salinas con 14 más y Hondón de las Nieves con 9 más.
En cuanto a los sectores industriales el paro ha bajado en Agricultura con 59 menos, en Industria 381 menos, en Construcción 70 menos y en Sin Empleo Anterior con 105 menos. Por el contrario ha subido en Servicios con 92 más.
Durante el mes de Mayo de 2011 se han realizado 10 E.R.E.s que afectaron a 89 trabajadores/ as. De los 10 Eres 5 fueron de Suspensión de las Relaciones Laborales y 5 de Reducción de Jornada. Las localidades afectadas fueron 3 de Aspe, 2 de Petrer, 1 Monovar, 2 de Sax, 1 de Agost y 1 de Elda . Y los sectores afectados fueron 2 de Calzado-Auxiliar, 3 Comercio, 2 Plástico, 2 Artes Gráficas y 1 Muebles.
En el mes de Mayo del año anterior se produjeron 14 Eres que afectaron a 103 trabajadores/ as. De los 14 Eres, 12 fueron de Suspensión y 2 de Reducción de Jornada. Las localidades afectadas fueron 3 de Elda, 1 Villena, 4 Novelda, 2 Aspe, 1 Monovar, 1 Monforte, 1 Agost y 1 Algueña. Los sectores afectados fueron 1 de Calzado o Auxiliar, 6 Construcción, 1 Metal, 1 Muebles, 2 Comercio, 1 Vidrio, 1 Hostelería y 1 Asesoría.
En el mes de Junio se han celebrado 4.164 contratos de trabajo, 624 contratos más que en el mismo mes del año anterior. De todos los contratos 496 son indefinidos, es decir, el 11,91 %, dos puntos menos que el mismo mes del año anterior. Los contratos representan el 18,22 % en Agricultura, 36,76 % en Industria, 8,95 % en Construcción y 36,02 % en los Servicios.
En primer lugar valorar positivamente la reducción del paro registrado esperando que marque una tendencia, aunque nos tememos que sea coyuntural, aunque sea el segundo mes consecutivo en que el paro baja en la comarca. La bajada del paro es menor que el mismo mes del año anterior. El paro ha bajado en 195 mujeres y en 328 hombres.
En el mes de Mayo han bajado los E.R.E.s, así como los trabajadores/ as afectados, debido a que en la época de verano se reactiva la economía aunque sea de forma coyuntural. Desde UGT seguimos recordando que Eres son unos mecanismos puntuales para que las empresas superen momentos de crisis y en ningún caso elementos para abaratar el despido o rentabilizar a las empresas que los utilizan. Por ello seguimos manifestando que no se deben admitir Eres en empresas con beneficios.
Desde UGT-Muntanya-Valle del Vinalopó queremos alertar de que en nuestra comarca de los 31.702 parados/ as en Mayo, 17.848 (el 56,30 %) cobraban algún tipo de prestación económica, es decir, dos puntos menos que en el mes de Abril y 1.081 trabajadores/ as menos. El alargamiento de la crisis está provocando que un número importante de trabajadores/ as estén agotando sus prestaciones por desempleo con el consiguiente deterioro de su economía familiar y el riesgo de exclusión social.
Es de destacar que en un mes proclive al empleo en el sector servicios, el paro suba en este sector y por el contrario baje considerablemente en el sector industrial, esto es una buena noticia para nuestra comarca ya que nuestra economía depende más de la Industria que del sector Servicios. Lógicamente el paro baja más en hombres que en mujeres debido a que el sector industrial está ocupado mayoritariamente por hombres.
Finalmente destacar que es mala noticia que la contratación indefinida baje dos puntos ya que esto significa que el empleo es coyuntural y después del verano no se mantendrá la tendencia.