Valoración de los datos del paro registrado en el mes de junio. La Muntanya

Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Junio de  2011, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, manifesta que en junio de 2011 el paro ha bajado en 95 trabajadores y trabajadoras,  alcanzando la cifra de 16.370 parados y paradas. En mayo del año 2010 el paro bajó en 584 trabajadores y trabajadoras.

La mayor bajada del paro se ha dado en la ciudad de Alcoi con 46 parados menos, seguida de  Onil y Muro con 15 menos cada uno de ellos y Biar con 14 menos. Por el contrario la mayor subida del paro ha sido en Ibi con 15 más y Planes con 8 más. En el resto de la comarca las subidas y bajadas son insignificantes.

En cuanto al paro por sectores tenemos que ha bajado en Construcción con 25 menos, en Servicios con 18 menos y en Sin Empleo Anterior con 65 menos. Por el contrario ha subido en Industria con  11 parados  más y en Agricultura con 2 más.

Durante el mes de Mayo de 2011 se han realizado 7 E.R.E.s que han afectado a 70 trabajadores/ as. De los 7 Expedientes 6 son de Suspensión y 1 de Reducción de Jornada. En cuanto a las localidades afectadas 3 son de Alcoi, 2 de Muro, 1 de Tibi y 1 de Castalla. En cuanto a los sectores 2 de Metal, 2 Madera, 1 Comercio, 1 Textil y 1 Plástico.

Durante el mes de Mayo de 2010 se realizaron 8 E.R.E.s que afectaron a 38 trabajadores/ as. Todos los  Expedientes fueron de Suspensión. En cuanto a las localidades afectadas 3 son de Ibi, 3 de Cocentaina, 1 de Muro y 1 de  Alquería. Y los sectores afectados fueron 2 Construcción, 2 Textil, 2 Electricidad, 1 Juguetes y 1 Plástico.

Durante el mes de Junio se han realizado en la comarca 2.050 contratos de trabajo 131 menos que el mismo mes del año anterior. De todos los contratos solo el 7,17% son indefinidos, cifra inferior, en más de dos puntos a la del año anterior. Por sectores el 4,97 % son de Agricultura, el 21,02 % son de la Industria, 8,29 % son de Construcción y el 65,70 % de los Servicios.
  
En primer lugar manifestar que aunque es una buena noticia la bajada del paro, no es tan bueno que lo haga casi 6 veces menos que el mismo mes del año anterior, ya que esto significa que es una bajada coyuntural y no el inicio de una recuperación económica. El paro ha bajado en 68 hombres y 27 mujeres.

La contratación sigue manifestándonos que la Reforma Laboral no ha servido, ni sirve para crear empleo, que era su objetivo, solo el 7% de fijos en este mes nos da a entender que los empresarios/ as no se fían de la economía y no contratan para futuro. La escasa bajada del paro se debe al verano y a la alta contratación del sector servicios, el 65,70% de todos los contratos han sido en este sector.

Desde UGT queremos resaltar que en Mayo de este año se ha realizado un Ere menos que el año anterior, sin embargo a afectado a más trabajadores/ as. Seguir insistiendo en que los E.R.E.s son unos mecanismos para superar momentos puntuales de crisis en una empresa y en ningún caso elementos para abaratar el despido o rentabilizar a las empresas que los utilizan. Por ello manifestamos que no se deben de admitir Eres en empresas con beneficios.

Del total de parados de la comarca en el mes de Abril cobraban algún tipo de prestación económica 8.920 (53,04%), en el mes de Mayo 8.639 (52,47%). El alargamiento de la crisis está haciendo que cada vez sean más, entre Abril y Mayo 281, los trabajadores/ as, los que agotan sus prestaciones por desempleo y sus subsidios, quedándose sin ningún tipo de ingreso económico y corriendo el riesgo de exclusión social. 

Desde UGT de la comarca queremos manifestar que es necesario consensuar políticas de estímulo al empleo porque la clave para crear empleo, sin duda, está en el crecimiento económico y este crecimiento no se puede dar con políticas de reducción del déficit público porque esto recorta las posibilidades de crecimiento.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015