Valoración de los datos del paro registrado en el mes de abril. Valle del Vinalopó

Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Abril de 2011, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, manifesta que en el mes de abril del 2011 el desempleo, en nuestra comarca, ha subido en 304 trabajadores y trabajadoras alcanzando la cifra de 32.620. En el mismo mes del año anterior, el 2010, el paro subió en 97 trabajadores y trabajadoras.

El paro ha subido por orden de importancia en Villena con 131 más, Elda con 115 más, Aspe con 24 más, Petrer 94 más, Novelda 39 más y Sax 20 más. Por el contrario el paro ha bajado en Pinoso con 13 menos y Agost 5 menos. En el resto de la comarca subidas  y bajadas mínimas.

En cuanto a los sectores industriales el paro ha subido en Industria con 200 más, en Construcción con 84 más y en Servicios con 68 más. Por el contrario ha bajado en Sin Empleo Anterior con 17 menos y en Agricultura con 31 menos.

Durante el mes de Marzo de 2011 se han realizado 21 E.R.E.s que afectaron a 244 trabajadores/ as. De los 21 Eres 18 fueron de Suspensión de las Relaciones Laborales, 2 de Extinción y 1 de Reducción de Jornada. Las localidades afectadas fueron 5 de Novelda, 7 Elda, 4 Aspe, 1 Algueña, 1 Monforte, 2 Monovar y 1 Agost. Y los sectores afectados fueron 8 de Mármol-Construcción, 5 Calzado-Auxiliar, 3 Servicios, 1 Metal, 1 Vidrio, 1 Química y 2 Muebles.

En el mismo mes de año anterior se produjeron 20 Eres que afectaron a 180 trabajadores/ as. De los 20 Eres, 14 fueron de Suspensión, 1 de Extinción y 5 de Reducción de Jornada. Las localidades afectadas fueron 8 de Elda, 4 de Aspe, 3 Villena, 4 Sax y 1 Novelda. Los sectores afectados fueron 7 de Calzado o Auxiliar, 3 Comercio, 4 madera-muebles, 3 Metal, 1 Vidrio, 1 Telecomunicaciones y 1 Construcción.

En el mes de Abril se han celebrado 2.542 contratos de trabajo, 19 contratos más que en el mismo mes del año anterior. De todos los contratos 361 son indefinidos, es decir, el 14,55 %, igual que el mismo mes del año anterior. Los contratos representan el 4,68 % en la Agricultura, 36,27 % en la Industria, 14,28 % en la Construcción y 44,76 % en los Servicios.

En primer lugar manifestar que la subida del paro aunque es siempre una mala noticia, este mes lo es más porque sube tres veces más que lo hizo el mismo mes del año anterior, además de que el paro ha bajado en España, la Comunidad Valenciana y en Alicante. También es muy negativo que haya subido fundamentalmente en el sector industria, base de nuestra economía. El paro ha subido en 151 mujeres y en 153 hombres. 
  
En el mes de Marzo han subido ligeramente los E.R.E.s, así como los trabajadores/ as afectados pero también se observa una tendencia a aumentar los E.R.E.s de reducción de jornada. Desde UGT queremos recordar que los Eres son unos mecanismos puntuales para que las empresas superen momentos de crisis y en ningún caso elementos para abaratar el despido o rentabilizar a las empresas que los utilizan. Por ello manifestamos que no se deben admitir Eres en empresas con beneficios.

Desde UGT-Muntanya-Valle del Vinalopó queremos alertar de que en nuestra comarca de los 32.316 parados/ as en Marzo, 16.843 el 52,12 %, cobraban algún tipo de prestación económica, mientras que 15.473, el 47,88 %, no percibían ninguna ayuda económica. Es preocupante que la cobertura social haya bajado en 9,18 puntos desde diciembre de 2010 ya que en este mes el 61,30% estaban cubiertos. El alargamiento de la crisis está provocando que un número importante de trabajadores/ as estén agotando sus ayudas prestaciones por desempleo con el consiguiente deterioro de su economía familiar y el riesgo de exclusión social.

La clave para crear empleo no está en la Reforma Laboral, que ya ha demostrado su ineficacia, sino en la recuperación de la actividad económica, mientras esta no se estimule no habrá creación de Empleo por lo que nosotros pedimos un cambio en la estrategia económica que apueste por las políticas expansivas, de consenso y que nos encamine hacia el necesario cambio de Modelo Productivo que posibilite la recuperación de la economía y el empleo.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015