Valoración de los datos del desempleo registrado en el mes de marzo. Valle del Vinalopó
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Marzo de 2011, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifesta que en el mes de marzo de 2012 el desempleo, en nuestra comarca, ha subido en 746 trabajadores y trabajadoras alcanzando la cifra de 33.963. En el mismo mes del año anterior, el 2011, el paro subió en 442 trabajadores y trabajadoras.
El paro ha subido por orden de importancia en Villena con 160 más, seguido de Petrer 133 más, Elda 132 más, Novelda 110 más, Aspe 100 más, Sax con 45 más, Monforte con 25 más y Pinoso con 12 más. Por el contrario el paro ha bajado solo en Salinas con 6 menos y en Algueña con 1 menos.
En cuanto a los sectores económicos el paro ha subido en todos los sectores económicos de la comarca. En Agricultura con 41 parados más, en Industria con 44 más, en Construcción con 1 más, en Servicios con 178 más y en Sin Empleo Anterior con 80 más.
En el mes de Maro se han celebrado 2.739 contratos de trabajo, 598 contratos menos que en el mismo mes del año anterior. De todos los contratos 476 son indefinidos, es decir, el 17,37%, 3,20 puntos más que el mismo mes del año anterior. El 44,65% de los contratos son del sector servicios.
En primer lugar valorar negativamente la subida del paro registrado ya que es el quinto mes consecutivo en que el paro sube, desde noviembre del 2011, y además lo hace casi el doble que el mismo mes del año anterior; mucho nos tememos que seguirá aumentando a lo largo del año debido a que la Reforma Laboral impuesta por el gobierno nos conduce, junto a la pérdida de derechos sociales y laborales, a una espiral de destrucción de empleo y de pobreza cuyo final no se ve. Los datos siguen confirmando las malas previsiones que teníamos, ya que recortando el gasto y reduciendo los salarios no se genera actividad económica y solo provoca más paro y más precariedad y esto es lo que consagran los nuevos presupuestos generales del estado. Especialmente grave es el recorte de 1.557 millones de euros dedicados a las políticas activas de empleo, lo cual generará más desempleo.
Desde UGT manifestamos que de los 33.217 parados/ as registrados en las oficinas del Servef en el mes de febrero, en nuestra comarca, cobran algún tipo de prestación, 18.035 lo que significa el 54,29% del total de parados de la comarca, medio punto más que el mes anterior porcentajes que aún están por debajo de la cobertura Nacional, de Comunidad autónoma y provincial.
Desde UGT creemos necesario poner el empleo y la protección por desempleo en el centro de todas las políticas. Para UGT una de las medidas que ha tomado el gobierno en la Reforma Laboral va a ser nefasta para los trabajadores/ as en desempleo y que no cobran prestaciones y es el contrato indefinido para emprendedores ya que en este contrato el trabajador puede compatibilizar el cobro del 25% de su prestación por desempleo con el salario y el empresario puede deducirse fiscalmente el 50% de la prestación pendiente del trabajador con un máximo de 12 meses. Con este incentivo para la empresa a ver quiénes son los empresarios que contratan trabajadores/ as que no cobren prestaciones por desempleo. El gobierno de esta manera consigue reducir las listas de trabajadores/ as que cobran prestaciones por desempleo, por lo que ahorra y además contenta a los empresarios/ as bonificándolos.
Finalmente agradecer a los trabajadores/ as su participación en la huelga general del 29 de marzo, en la seguridad de que va a servir para frenar el deterioro constante de los derechos de los trabajadores/as. Por otra parte, manifestar nuestra repulsa a las actitudes de algunos empresarios y empresarias que evitaron que los trabajadores y trabajadoras pudieran ejercer libremente su derecho constitucional a la Huelga.