Valoración de los datos del paro registrado en el mes de febrero. Las Muntanya
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Febrero 2011, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifesta lo que en Febrero de 2011 el paro ha subido en 212 trabajadores/ as, alcanzando la cifra de 16.635 parados/ as. En Febrero del año 2010 el paro subió en 101 trabajadores/as.
La mayor subida del paro se ha dado en la ciudad de Alcoi con 187 parados más, seguida de Muro con 53 más y Cocentaina con 37 más. Por el contrario la mayor bajada se ha dado en Ibi con 70 menos, y Onil con 28 menos. En el resto de la comarca las subidas y bajadas son insignificantes.
En cuanto al paro por sectores tenemos que ha bajado en La Industria con 80 parados menos. Por el contrario ha subido en Agricultura con 7 más, Servicios con 164 más, Sin Empleo Anterior con 113 más y en Construcción con 8 más.
Durante el mes de Enero de 2011 se han realizado 12 E.R.E.s que han afectado a 139 trabajadores/ as. De los 12 Expedientes 8 son de Suspensión y 4 de Reducción de Jornada. En cuanto a las localidades afectadas 5 son de Alcoi, 4 de Ibi, 1 Cocentaina, 1 Onil y 1 Tibi. En cuanto a los sectores 4 son de Metal, 3 de Servicios, 1 Alimentación, 1 Transporte, 1 Construcción, 1 Textil y 1 Juguetes.
Durante el mes de Enero de 2010 se realizaron 10 E.R.E.s que afectaron a 104 trabajadores/ as. De los 10 Expedientes, 2 fueron de Extinción y 8 de Suspensión. En cuanto a las localidades 4 fueron de Alcoi, 2 de Ibi, 1 Biar, 1 Muro, 1 Onil y 1 Alqueria. Y los sectores afectados fueron 2 Construcción, 2 Textil, 1 Metal, 1 Juguetes, 2 Servicios, 1 Transportes y 1 Plásticos.
Durante el mes de Febrero se han realizado en la comarca 1.655 contratos de trabajo 78 contratos más que el mismo mes del año anterior. De todos los contratos solo el 13,95 % son indefinidos, un punto y medio menos que en el mismo mes del año anterior. Por sectores el 0,72 % son de Agricultura, el 33,71 % son de la Industria, 13,23 % son de Construcción y el 52,32 % de los Servicios.
En primer lugar manifestar comenzamos el año con una mala noticia como es la subida del paro y aún más cuando lo hace de manera similar al mismo mes del año anterior. El paro ha subido en 109 mujeres y 103 hombres.
Después de 8 meses de funcionamiento de la Reforma Laboral, esta no ha solucionado ningún problema en el Mercado de Trabajo, seguimos igual el 88% de toda la contratación sigue siendo temporal y precaria. Los despidos objetivos, con 20 días de indemnización están aumentando y que yo sepa las Reformas Laborales no crean empleo, sino hay una recuperación de la actividad económica. Contra esta Reforma Laboral vamos a seguir trabajando ya que hemos presentado una Iniciativa Legislativa Popular “Por el Empleo Estable y con Derechos” que sirva de Contrarreforma Laboral y que pronto empezaremos a recoger las 500.000 firmas necesarias, en 9 meses, para que se debata en las cortes generales.
Finalmente manifestar que desde UGT nos felicitamos por la firma del “Acuerdo Social y Económico para el crecimiento el Empleo y la Garantía de las Pensiones” entre el gobierno, la patronal y los sindicatos, ya que ha sido fruto, sin duda, de las movilizaciones llevadas a cabo por los trabajadores/ as. Acuerdo que abarca diferentes temas como pensiones, políticas activas de empleo, formación, energías, política industrial, negociación colectiva etc. Estoy convencido de que sin este Acuerdo, entre otras cosas, todos los trabajadores/ as nos jubilaríamos a los 67 años y con 41 de cotización, en vez de un abanico entre los 63 a los 67 y además habrían suprimido el subsidio de los 426 Euros, ahora 400 etc. En la Comarca de los 16.423 parados/ as que había en Enero de este año, 9788 cobraban algún tipo de prestación económica, mientras 6.635 no tenían ningún tipo de prestación, de no haber firmado el Acuerdo, esta cifra disminuiría considerablemente ya que el PRODI, los 426 euros, finalizó en los primeros días de Febrero.