Valoración de los datos del paro registrado en el mes de febrero. Valle del Vinalopó
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Febrero de 2011, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, manifesta que en el mes de Febrero del 2011 el desempleo, en nuestra comarca, ha subido en 395 trabajadores/ as alcanzando la cifra de 31.874. En el mismo mes de febrero del año anterior, el 2010, el paro subió en 544 trabajadores/ as.
El paro ha subido por orden de importancia en Petrer con 81 más, Villena con 77 más, Elda con 74 más, Aspe con 56 más y Pinoso con 33 más. Por el contrario el paro ha bajado en Monovar con 14 menos, Sax con 13 menos y Salinas 8 menos. En el resto de la comarca subidas mínimas.
En cuanto a los sectores industriales el paro ha subido en Agricultura con 111 más, en los Servicios con 155 más, Sin Empleo Anterior con 121 mas y en Construcción con 22 más. Por el contrario ha bajado en la Industria con 14 menos.
Durante el mes de Enero de 2011 se han realizado 11 E.R.E.s que afectaron a 134 trabajadores/ as. De los 11 Eres 8 fueron de Suspensión de las Relaciones Laborales y 3 de Reducción de Jornada. Las localidades afectadas fueron 2 de Novelda, 3 Petrer, 2 Elda, 2 Villena, 1 Agost y 1 Aspe. Y los sectores afectados fueron 7 de Servicios, 3 de Mármol-Construcción y 1 de Metal.
En el mismo mes de año anterior se produjeron 8 Eres que afectaron a 90 trabajadores/ as. De los 8 Eres, 6 fueron de Suspensión, 1 de Extinción y 1 de Reducción de Jornada. Las localidades afectadas fueron Novelda, Elda, Salinas, Villena, Monforte, Petrer, Agost, y Hondón. Los sectores afectados fueron 3 de Calzado o Auxiliar, 3 Mármol-Construcción, 1 Artes Gráficas y 1 Comercio.
En el mes de febrero se han celebrado 2.810 contratos de trabajo, 132 contratos más que en el mismo mes del año anterior. De todos los contratos 544 son indefinidos, es decir, el 19,35 %. Los contratos representan el 7,65 % en la Agricultura, 40 % en la Industria, 13.06 % en la Construcción y 39,28 % en los Servicios.
En primer lugar manifestar que la subida del paro es siempre una mala noticia, aunque lo haga en menos que el mismo mes del año anterior. El paro ha subido en 319 mujeres y en 76 hombres.
Con el inicio de año se está constatando un aumento de los E.R.E.s así como de los trabajadores/ as afectados, pero también un aumento de los E.R.E.s de reducción de jornada.
En nuestra comarca de los 31.479 parados/ as en Enero, 19.157 cobraban algún tipo de prestación económica, mientras que 12.322 no percibían ninguna ayuda económica. El alargamiento de la crisis está provocando que un número importante de trabajadores/ as estén agotando sus ayudas prestaciones por desempleo con el consiguiente deterioro de su economía familiar.
Desde UGT-Muntanya-Valle del Vinalopó queremos manifestar que la economía sumergida está aumentando con la crisis y que de todas las inspecciones de trabajo que se han realizado durante el año 2010, en el sector industrial, se han detectado anomalías en el 75 % de las empresas, siendo el 50% de estas anomalías en nuestra comarca del Vinalopó. Como todos sabéis la economía sumergida lleva aparejada una serie de consecuencias negativas tanto para los trabajadores/as como para el desarrollo económico que son:
-Competencia desleal con otras empresas que cumplen
-Fraude a la Seguridad Social
-Fraude a Hacienda Pública
-Merma en los derechos de los trabajadores/ as
-Falta de cotizaciones a la hora de cobrar cualquier tipo de prestaciones por desempleo, de subsidios, de la jubilación etc.
Desde UGT queremos solicitar más Inspectores de Trabajo, ya que la provincia de Alicante contaba en 2010 con 28 Inspectores y 32 Subinspectores para esta labor y para el 2011 contará con 2 Inspectores y 3 Subinspectores menos debido a jubilaciones y traslados. Antes 60, ahora 55.
Finalmente manifestar que desde UGT nos felicitamos por la firma del “Acuerdo Social y Económico para el crecimiento el Empleo y la Garantía de las Pensiones” entre el gobierno, la patronal y los sindicatos, ya que ha sido fruto, sin duda, de las movilizaciones llevadas a cabo por los trabajadores/ as. Acuerdo que abarca diferentes temas como pensiones, políticas activas de empleo, formación, energías, política industrial, negociación colectiva etc. Estoy convencido de que sin este Acuerdo, entre otras cosas, todos los trabajadores/ as nos jubilaríamos a los 67 años y con 41 de cotización, en vez de un abanico entre los 63 a los 67 y además habrían suprimido el subsidio de los 426 Euros, ahora son 400 y ligados a itinerarios de orientación laboral o cursos de formación profesional etc.