Valoración de los datos del paro en el mes de diciembre. Valle del Vinalopó

Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Diciembre de 2010, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, manifesta que en el mes de diciembre del 2010 el desempleo, en nuestra comarca, ha subido en 76 trabajadores y trabajadoras alcanzando la cifra de 31.108. En el mismo mes de diciembre del año anterior, el 2009, el paro subió en 623 trabajadores y trabajadoras.

El paro ha bajado por orden de importancia en Elda con 37 parados menos, seguido de Sax con 32 menos, Petrer con 29 menos, y Salinas con 18 menos. Por el contrario el paro ha subido en Aspe con 75 más,  seguido de Monovar con 66 más, Novelda con 41 más y Cañada con 12 más. En el resto de la comarca subidas y bajadas mínimas.

En cuanto a los sectores industriales el paro ha subido en Agricultura con 71 más, en los Servicios con 53 más y en Construcción con 89 más. Por el contrario ha bajado en la Industria con 57 menos y en Sin Empleo Anterior con  80 menos.

Que durante el mes de Noviembre de 2010 se han realizado 15 E.R.E.s que afectaron a 82 trabajadores/ as. De los Expedientes 7 son de Suspensión de las Relaciones Laborales, 3 de Extinción y 5 de Reducción de Jornada. Las localidades afectadas fueron 6 Elda, 1 Petrer, 2 Villena, 4 Aspe, 1 de Monovar, 1 Algueña. Los sectores afectados fueron 2 Calzado o Auxiliar, 3 Muebles-Madera, 4 Metal, 2 Comercio, 1 Construcción, 1 Vidrio y 2 Servicios.

En Noviembre de 2009 se produjeron 18 E.R.E.s que afectaron a un total de 166 trabajadores/ as. 17 Expedientes fueron de Suspensión de las Relaciones Laborales y 1 de Extinción. Las localidades afectadas fueron 6 Elda, 1Hondón, 3 Novelda, 3 Villena, 2 Pinoso, 1 Monovar y 1 Sax. Los sectores afectados fueron 5 de calzado o Auxiliar, 3 Mármol- Construcción, 3 Metal, 2 Transporte, 3 Madera-Muebles y Bingo.

En el mes de Diciembre se han celebrado 2.834 contratos de trabajo, 83 contratos más que en el mismo mes del año anterior. De todos los contratos 327 son indefinidos, es decir, el 11,53 %. Lo que significa dos puntos menos que en diciembre de 2009 Los contratos representan el 13,65 % en la Agricultura, 32,81 % en la Industria, 11.18 % en la Construcción y 42,34 % en los Servicios.

En primer lugar manifestar que la subida del paro es siempre una mala noticia, aunque lo haga muy por debajo del mes de diciembre de del año 2010. Durante todo el año 2010 de enero a diciembre el paro ha subido en 1.277 trabajadores/as.  En el medio año de funcionamiento, la Reforma Laboral ni crea empleo, ni reduce la dualidad del mercado de trabajo y recorta los derechos de los trabajadores/ as de nuestra comarca. Mucho nos tememos que cuando llegue la recuperación económica y se cree empleo este será temporal. Además La Reforma Laboral está facilitando y abaratando el despido, reforzando el poder empresarial, debilitando la negociación colectiva y privatizando el desempleo. Por lo tanto pedimos la rectificación inmediata de las políticas laborales que está llevando a cabo este gobierno.

El paro ha bajado en 117 mujeres y por el contrario ha subido en 193 hombres.

En cuanto a los E.R.E.s manifestar que bajado el número de E.R.E., pero fundamentalmente, ha bajado el número de trabajadores/ as afectados por dichos expedientes, debido sin duda al abaratamiento del despido por la Reforma Laboral. Más barato, más despido.

En cuanto a la contratación, si bien es verdad que se han realizado algunos contratos más, también es verdad que la contratación fija ha caído en 2 puntos del 13,66 % en diciembre del 2009 al 11,53 % en diciembre del 2010, me pregunto para que vale la reforma si no es para contentar a los mercados internacionales.

El alargamiento de la crisis está provocando que un número importante de trabajadores/ as estén agotando sus prestaciones por desempleo y esto unido a la supresión de los 426 euros de ayuda, a los que han agotado las prestaciones, agrava la situación de una parte importante de los desempleados de nuestro país.

Finalmente manifestar que UGT y CCOO han promovido una Iniciativa Legislativa Popular, que es una proposición de Ley que debe de ser avalada por 500.000 firmas para que sea discutida en el parlamento y en su caso aprobada. Esta I.L.P. es la Reforma del mercado laboral que queremos los sindicatos. En breve saldremos a todas las empresas de la comarca para que avalen esta iniciativa que tiene como finalidad cambiar la Reforma Laboral aprobada por el parlamento.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015