Un año muy movido. Vicente Prieto

Finalizamos el año 2009 con una gran manifestación en Madrid bajo el lema “El trabajo lo primero. Por el diálogo social. Que no se aprovechen de la crisis”. El mayor capital que tiene un trabajador/ a es su trabajo y este debe de ser estable, de calidad y seguro, por lo que cuando tenemos, en estos momentos, 16.094 parados/ as en nuestra comarca, no podemos estar satisfechos con el desarrollo de un año, que está suponiendo la perdida de  muchos derechos de los trabajadores y trabajadoras.

Estamos inmersos en una crisis económica que no hemos provocado los trabajadores/ as y que sin embargo la estamos pagando con la precariedad; con la pérdida de puestos de trabajo, este año llevamos 198 parados/ as más que a principios de año; con la temporalidad en la contratación, sigue aumentando la contratación temporal respecto a la fija; con los E.R.E.s etc. Y el gobierno está empeñado en salir de la crisis a costa del eslabón más débil de la cadena, los trabajadores/ as.

En Mayo el gobierno tomó una serie de medidas para contentar a los Mercados: congelación de las pensiones, supresión de la prestación por nacimiento, Endurecimiento de las medidas para acceder a la prestación de dependencia, reducción del 5% del salario a los funcionarios públicos, reducción de las inversiones públicas etc. Todas las medidas contra los más débiles. La respuesta fue una huelga de funcionarios y concentraciones en las capitales de provincia al terminar la jornada.

En Junio, también para contentar a los Mercados, el gobierno publicó un Real Decreto Ley en el que abarataba y facilitaba el despido, lógicamente cuanto más barato, más despido; rompía la negociación colectiva, aumentando el poder de los empresarios/as; daba vía libre a las empresas de trabajo temporal, lo que supone una cesión de su responsabilidad y facilita que las empresas han negocio con los parados etc. La respuesta fue una Huelga General, con concentraciones y manifestaciones en toda España, también en nuestra comarca, centralizada en Alcoi, por la mañana y por la tarde.

En Diciembre, para finalizar el año, y también para contentar a los Mercados, no se les ocurre otra cosa de suprimir los 426 Euros, el chocolate del loro, que los parados cobraban cuando finalizaba su prestación contributiva y su subsidio por desempleo, medida injusta y estéril que no nos va a sacar de la crisis; reducir el impuesto de sociedades, lo que supone un paso atrás en la lucha contra el déficit; privatización parcial de las loterías y Aena etc. En definitiva ha sucumbido ante los Mercados y ha obviado el interés general y los derechos sociales y laborales.

Contra todas estas medidas los sindicatos mayoritarios hemos convocado, para finalizar el año, manifestaciones en toda España para el día 18 de diciembre. En Alcoi tendrá lugar el día 18 a las 12 horas y saldrá desde la plaza de Al-Azraq. Además hemos presentado una Iniciativa Legislativa Popular que sirve de contrarreforma laboral y que cuando se recojan las 500.000 firmas necesarias se debatirá en las cortes generales.

El año 2010 ha sido un año nefasto para nuestra economía y nuestro empleo y es verdad que esta crisis ha llegado sobre una crisis permanente de los sectores tradicionales. Nosotros vivimos y trabajamos en una comarca eminentemente industrial con sectores industriales tradicionales como el textil y el juguete, y unos Servicios que dependen, en gran medida, del buen funcionamiento de estos sectores industriales, pero también es verdad que tenemos que trabajar en diversificar nuestra industria y nuestra oferta económica para no depender del buen o mal funcionamiento de estos sectores tradicionales. Esperemos que el 2011 sea mejor, pero no me cabe la menor duda de que seguiremos las movilizaciones si el gobierno no reconduce su camino antisocial.

Las reformas se están haciendo, según dicen, por la presión de los Mercados, para contentarlos y que se fíen de nuestro país a la hora de invertir o de prestar dinero, por lo tanto cabe preguntarse ¿Quiénes son los Mercados? En la reunión de Zapatero con los 37 empresarios más poderosos de España surgió esta pregunta y Emilio Botín, el presidente del Banco de Santander, respondió “yo soy los Mercados” y añadió “cuando no me fío de un lugar o de un país, me voy”. Que el dinero no tiene patria y es cobarde, eso ya lo sabía, pero ahora ya sé quienes están detrás de la tiranía de estos Mercados.

Vicente Prieto Pérez, secretario General Muntanya-Valle del Vinalopó.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015