Valoración de los datos del paro registrado en el mes de diciembre. Valle del Vinalopó
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Diciembre de 2011, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifesta que en el mes de diciembre de 2011 el desempleo, en nuestra comarca, ha subido en 36 trabajadores y trabajadoras, alcanzando la cifra de 31.484. En el mismo mes del año anterior, el 2010, el paro subió en 76 trabajadores y trabajadoras.
El paro ha subido por orden de importancia en Villena con 94 más, seguido de Aspe con 36 más, Novelda con 27 más y Monforte con 29 más. Por el contrario el paro ha bajado en Elda con 48 menos, seguido de Monovar con 42 menos, Petrer 21 menos, Pinoso con 20 menos y Sax con 20 menos. En el resto de la comarca las subidas y bajadas han sido mínimas.
En cuanto a los sectores económicos el paro ha subido en Agricultura con 71 parados más, en Construcción con 48 más y en Servicios con 72 más. Por el contrario ha bajado en Industria con 55 menos y en Sin Empleo Anterior con 100 menos.
Durante el mes de Noviembre de 2011 se han realizado 16 E.R.E.s que afectaron a 118 trabajadores/ as. De los 16 Eres, 11 fueron de Suspensión de las Relaciones Laborales, 1 de Suspensión y 3 de Reducción de Jornada. Las localidades afectadas fueron 2 Elda, 4 Villena, 2 Monforte, 2 Novelda, 4 Aspe, 1 Romana y 1 Monovar. Y los sectores afectados fueron 1 de la Construcción, 6 Industria y 9 de los Servicios.
En el mes de Noviembre del año 2010 se produjeron 15 Eres que afectaron a 82 trabajadores/ as. De todos los Eres 7 fueron de Suspensión de las Relaciones Laborales, 3 de Extinción y 5 de Reducción de Jornada. Las localidades afectadas fueron 6 de Elda, 1 de Petrer, 2 de Villena, 4 Aspe, 1 Algueña y 1 de Monovar. Los sectores afectados fueron 10 del sector industrial, 1 Construcción-Mármol y 4 Servicios.
En el mes de Diciembre se han celebrado 2.691 contratos de trabajo, 143 contratos menos que en el mismo mes del año anterior. De todos los contratos 267 son indefinidos, es decir, el 9,92 %, 2 puntos menos que el mismo mes del año anterior.
En primer lugar valorar negativamente la subida del paro que se debe fundamentalmente a la finalización de la campaña de la uva de mesa en Aspe, Novelda y Monforte que forman el Valle de las Uvas y a la finalización de la campaña de Navidad. El paro ha bajado en 156 mujeres y ha subido en 192 hombres.
En el mes de Noviembre han aumentado los E.R.E.s, con respecto al mismo mes del año anterior, así como los trabajadores/ as afectados, lo que nos indica que la crisis aún no ha terminado y que según los diferentes indicadores económicos continuará durante, al menos el primer semestre del año que viene. Seguimos pensando que muchos empresarios/ as se aprovechan de esta modalidad laboral para ajustar sus plantillas, desvirtuando la finalidad para la que fueron creados, que no es otra que la de superar coyunturas de crisis en una empresa y en ningún caso la de abaratar el despido o mantener los beneficios empresariales.
Desde UGT manifestamos que de los 31.448 parados/ as registrados en las oficinas del Servef en el mes de noviembre, en nuestra comarca, cobran algún tipo de prestación, 17.184 lo que significa el 54,64% del total de parados de la comarca y el 14,56% de todos los parados/ as que cobran prestaciones en la provincia de Alicante. La evolución del cobro de prestaciones ha sido negativa, desde que cerró el 2010 han perdido prestaciones el perdido 6,66 % de los trabajadores/ as parados. Espero que el nuevo gobierno no recorte las prestaciones sociales, sería un acto de juzgado de guardia.
Finalmente manifestar que las medidas aprobadas recientemente por el gobierno, como la congelación del Salario Mínimo Interprofesional, congelación de la tasa de reposición del empleo público, congelación del salario de los empleados públicos, subida de las rentas del trabajo etc. no son el camino adecuado para la recuperación del empleo, sino para todo lo contrario ya que son recortes injustos, sin medidas de impulso para reactivar la economía y el empleo y además siempre incide en los mismos.