Valoración de los datos del paro registrado en el mes de noviembre. La Muntanya
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Noviembre de 2012, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifesta que en el mes de Noviembre de 2012 el desempleo, en nuestra comarca, ha subido en 102 trabajadores y trabajadoras alcanzando la cifra de 18.532. En el mismo mes del año anterior el paro subió en 445 trabajadores y trabajadoras.
El paro ha subido fundamentalmente en Ibi con 61 parados/ as más, seguido de Alcoi con 31 parados/ as más, Onil con 16 más y Bañeres con 13 más. Por el contrario ha bajado en Castalla con 17 menos, seguido de Biar con 11 menos, Cocentaina con 9 menos y Muro con 5 menos. El resto subidas y bajadas han sido mínimas.
En cuanto a los sectores industriales el paro ha subido en Agricultura con 15 más, en Industria con 75 más y en Servicios con 33 más. Por el contrario ha bajado en la Construcción con 16 menos y en Sin Empleo Anterior con 5 menos.
Durante el mes de Noviembre de 2012 se han realizado 1.881 contratos de trabajo, 64 más que el mismo mes del año anterior. La mayor contratación se da en el sector Servicios con 1.236 contratos que representan el 65,70% del total de la contratación en la comarca, seguido de la Industria con 418 contratos que representan el 22,22%, la Construcción con 164 contratos y el 8,7% y la Agricultura con 63 contratos y el 3,34%.
En primer lugar manifestar que el paro ha bajado en la Comunidad Valenciana en 3.101 trabajadores/ as, mientras que ha subido en la provincia de Alicante en 2.421 y en nuestra comarca en 102. El paro aumenta en los Servicios, en la Industria y en Agricultura y baja en Construcción y Sin Empleo Anterior. Esto indica que las políticas económicas del gobierno, centradas en los recortes, recortes y más recortes nos esta conduciendo a una situación catastrófica para el empleo y el crecimiento. El paro ha subido en 146 mujeres y ha bajado en 44 hombres.
En cuanto a los Eres seguir manifestando que como ya no es necesaria la autorización de la autoridad laboral para su aprobación no nos los proporcionan, no obstante estamos negociando que se nos permita acceder a esta información en las mismas condiciones que anteriormente.
La bajada del paro en el sector de la construcción se debe, sin duda al abandono, por parte de los trabajadores/ as de las listas del paro para inscribirse en otras profesiones que tienen más salida en el mercado laboral.
En contra de lo que está haciendo el gobierno nosotros pensamos que hay que recuperar la actividad económica mediante la reactivación de la demanda interna, vía consumo e inversión, porque solo así se logrará impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo. Lamentamos profundamente el recorte de las ayudas al textil y a juguete, destinadas al fomento de empleo, a los itinerarios de formación y a la recolocación de trabajadores/ as desempleados, porque esta es la manera de fomentar el desempleo y no el empleo que es lo que tendrían que hacer.
Desde UGT convocamos a todos los trabajadores/ as de la comarca para que se manifiesten el próximo día 17 de diciembre, lunes a las 19h, en Alicante por la no revalorización de las pensiones, no a las tasas judiciales y en contra de los recortes. La manifestación saldrá de las Escalinatas del Instituto Jorge Juan de Alicante.
Finalmente desde UGT consideramos que hay que cambiar los objetivos de la política económica, recuperando el crecimiento y el empleo como ejes fundamentales, basados en una mayor cohesión e igualdad social.