UGT y CCOO convocan una manifestación el día 18 en Elda y Alcoi contra el recorte de derechos
La protesta, de carácter comarcal, partirá a las seis de la tarde de la plaza Castelar para terminar ante el Ayuntamiento. En Alcoi saldrá de la Plaza de Al-Azraq a las 12’00 h.
UGT-PV y CC OO-PV han convocado una manifestación comarcal en la ciudad de Elda y otra en Alcoi para el próximo día 18 de diciembre en protesta por el progresivo recorte de derechos sociales y laborales para el trabajador. Esta movilizacion es la continuación de la huelga general del 29 de septiembre y preludio de las protestas que se seguirán marcando en el calendario.
La manifestación dará comienzo a las 18 horas en la plaza Castelar para terminar en la plaza de la Constitución, ante el Ayuntamiento eldense, según explicaron ayer los responsables comarcales de UGT y CC OO, Vicente Prieto y Juan de Dios Brotons respectivamente, que hicieron un llamamiento a la participación de los ciudadanos para intentar frenar el recorte de derechos amparado en las distintas medidas antisociales abordadas por el Gobierno.
La manifestación se ha convocado expresamente en sábado, de forma que cualquier ciudadano pueda asistir sin menoscabo de su trabajo, según destacaron ayer los dirigentes comarcales, que señalaron la necesidad de salir a protestar a la calle y no sólo en casa, en el trabajo o tomando un café. Tanto Prieto como Brotons alertaron ayer del aumento de la economía sumergida en la comarca y del riesgo de desaparición de la negociación colectiva.
Vicente Prieto, quien estuvo acompañado por Amparo Ponce, secretaria de organización y administración de la UC, indicó que hay que decirle al gobierno y a los mercados que no queremos ser los paganos de algo que ellos están haciendo mal. Tras una movilización europea que tendrá lugar tres días antes, la fecha del sábado 18 de diciembre ha sido elegida para llevar a cabo movilizaciones, en todo el país, en defensa de los derechos de los trabajadores, porque después de la última huelga general hemos visto que con los resultados de la reforma laboral y las previsiones del gobierno, vamos hacia atrás.
Los responsables de ambos sindicatos, Juan de Dios Brotons y Vicente Prieto, acompañados de Antonio Fernández y Amparo Ponce, han hecho un llamamiento a la participación de todos los trabajadores en esta movilización porque nos jugamos mucho y más en esta comarca.
Desde UGT y Comisiones Obreras se ha recordado que las medidas que ha establecido la Administración ponen en peligro la llamada sociedad del bienestar y que están en riesgo asuntos tan fundamentales como la negociación colectiva, el mantenimiento de las pensiones de jubilación o las prestaciones por desempleo, al tiempo que se comienza a hablar del co-pago en materias como la Sanidad o la Educación.
Los líderes sindicales han hecho especial hincapié en señalar la amenaza que para el sistema de pensiones supondrá el aumento en la edad de jubilación de los 65 a los 67 años, así como la posibilidad de que se exija un mayor periodo de cotización para tener los derechos establecidos hasta ahora.
Medidas como ésas expulsarían del sistema de pensiones a muchos trabajadores, sobre todo, del sector calzado donde el fraude detectado alcanza cifras de hasta el 65% de las empresas. Esos industriales están quitando a los trabajadores, porque el clandestinaje anula sus derechos a una pensión digna. Ambas centrales sindicales no descartan nuevas movilizaciones según sea la respuesta del Gobierno.