Valoración de los datos del paro registrado en el mes de septiembre. La Muntanya
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de septiembre de 2011, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifesta que en el mes de septiembre de 2011 el desempleo, en nuestra comarca, ha subido en 61 trabajadores y trabajadoras alcanzando la cifra de 16.296. En el mismo mes del año anterior, el 2010, el paro bajó en 82 trabajadores y trabajadoras.
El paro ha subido por orden de importancia en Alcoi con 56 parados más, Ibi con 17 más, Benimassot con 14 más, Millena con 9 más y Benilloba con 8 más. Por el contrario el paro ha bajado en Onil con 30 parados menos, Castalla con 15 parados menos y Cocentaina con 12 parados menos. En el resto de la comarca las subidas y bajadas han sido mínimas.
En cuanto a los sectores industriales el paro ha bajado En Agricultura con 8 menos, Industria 89 menos y Construcción 66 menos. Por el contrario ha subido en Servicios con 166 más y en Sin Empleo Anterior con 58 más.
Durante el mes de Agosto de 2011 se han realizado 15 E.R.E.s que afectaron a 265 trabajadores/ as. De los 15 Eres, 6 fueron de Suspensión de las Relaciones Laborales, 5 de Extinción y 4 de Reducción de Jornada. Las localidades afectadas fueron 7 de Alcoi, 4 Ibi, 1 Tibi, 2 Cocentaina y 1 Onil. Y los sectores afectados fueron 7 Servicios y 8 Industria.
En el mes de Agosto del año anterior se produjeron 9 Eres que afectaron a 46 trabajadores/ as. De todos los Eres, 6 fueron de Suspensión, 1 de Extinción y 2 de Reducción de Jornada. Las localidades afectadas fueron 5 de Alcoi, 2 de Ibi y 2 de Cocentaina. Los sectores afectados fueron 4 del sector industrial, 4 de los Servicios y 1 Construcción.
En el mes de Septiembre se han celebrado 2.359 contratos de trabajo, 26 contratos más que en el mismo mes del año anterior. De todos los contratos 176 son indefinidos, es decir, el 7,5 %, cuatro puntos menos que el mismo mes del año anterior. Los contratos representan el 2 % en Agricultura, 28,80 % en Industria, 8,80 % en Construcción y 60,40 % en los Servicios.
En primer lugar valorar negativamente la subida del paro registrado, fundamentalmente en el sector servicios, lo que explica el incremento del paro femenino ya que ocupa mayoritariamente este sector. Por el contrario la bajada del paro masculino se debe al mejor comportamiento del sector industrial, ocupado mayoritariamente por hombres. El paro ha subido en 140 mujeres y ha bajado en 79 hombres
En el mes de Agosto han aumentado los E.R.E.s, y también los trabajadores/ as afectados, lo que nos indica que esta crisis no remite y que esta va a ser la tónica a lo largo de lo que queda de año.
La Reforma Laboral sigue mostrando su ineficacia ya que la realidad es tozuda y la temporalidad, en el Mercado de Trabajo, sigue aumentando en contraste con la estabilidad en el empleo. Es de cajón que los empresarios contratarán cuando haya actividad económica y no cuando se les facilite la precariedad en los trabajadores/ as.
Desde UGT-Muntanya-Valle del Vinalopó constatamos que en el mes de Agosto cobraban algún tipo de prestación económica 8.893 trabajadores/ as de los 16.235 parados en Agosto, es decir, el 54,78 % de todos los parados, el mismo porcentaje que en el mes de Julio y 5 puntos menos que en diciembre del año 2010 (en diciembre de 2010 cobraban prestaciones el 60,28% de todos los parados). Cada vez son menos los parados que cobran prestaciones. El desempleo, el paro de larga duración, el crecimiento de la temporalidad y la precariedad están incrementando las desigualdades sociales y empujando a un número creciente de personas a situaciones de pobreza y exclusión.
La despiadada pérdida de empleo en nuestra comarca, está privando a los trabajadores y trabajadoras de su fuente básica de ingresos, y algunas reformas adoptadas por los Gobiernos, al dictado de los intereses de los poderes y mercados financieros, están atacando los tres pilares del trabajo: derechos, protección social y negociación colectiva.
Finalmente UGT convoca a los trabajadores/ as a la manifestación que tendrá lugar en Alicante el próximo jueves día 6 a las 19, 30 horas desde las escalinatas del Instituto Jorge Juan con el lema “defendamos el empleo y el estado de bienestar”. Con esta manifestación se pretende mostrar nuestro desacuerdo por los constantes recortes que se están produciendo a los derechos de los trabajadores y trabajadoras.