Manifiesto leído en la concentración sindical de esta mañana en Elda

La Reforma Laboral contra la que hoy protestamos, atenta contra muchos de los derechos de los trabajadores/as conseguidos a lo largo de muchos años, por lo que necesitaba una respuesta contundente, para que se lo piensen mejor y retiren una ley que solo tiene un sentido: favorecer el despido, aumentar la precariedad y desregular la negociación colectiva.

Esta reforma laboral y así lo reconocen tanto el gobierno como los empresarios no va a crear empleo, el empleo lo crea el desarrollo y el crecimiento económico y ningún empresario va a contratar porque le pongan más fácil el despido, al contrario cuanto más barato sea, más despido y no me complico la vida. Esta reforma se ha hecho para contentar a los mercados internacionales, porque excepto en Grecia no ha habido ninguna reforma laboral en ningún país de la Comunidad Europea.

Esta reforma va a abaratar y facilitar el despido ya que posibilita la extinción del contrato de trabajo por causas objetivas: económicas, técnicas, organizativas o de producción, cuando la empresa prevea tener pérdidas. En un E.R.E. con la previsión de pérdidas y con una indemnización de 20 días, de los cuales el empresario solo paga 12 y sea cual sea nuestro contrato, nos pueden poner de patitas en la calle. También se puede dar el efecto de sustitución de trabajadores/ as con contratos, más o menos dignos, por trabajadores/ as con salarios más bajos y precarios. Los despidos de 45 días o de 30 días se han terminado.

Esta reforma no va a terminar con la dualidad de nuestro Mercado de Trabajo, el contrato de Fomento del Empleo que quería terminar con esa dualidad de trabajadores/as fijos-Trabajadores eventuales- no ha funcionado, todo lo contrario, está precarizando más el empleo y ya lo ha demostrado en estos 3 meses de funcionamiento de la reforma, la contratación fija ha disminuido, puesto que en nuestra comarca ha pasado del 15% en el periodo Enero-Junio de este año al 10% en Julio y Agosto.

Esta Reforma rompe la Negociación Colectiva y aumenta el poder de los empresarios/ as al permitir el descuelgue de los incrementos salariales pactados en los convenios sectoriales, sin que estos puedan establecer, como se hacía hasta ahora, las condiciones y procedimientos de la inaplicación salarial.

Esta Reforma posibilita la entrada, en el Mercado de trabajo, de las Agencias privadas de colocación con ánimo de lucro lo cual generará desigualdad entre los desempleados/as, ya que encontraran antes un trabajo aquellos que paguen la cantidad correspondiente a estas agencias privadas de colocación.

Compañeros y Compañeras la lucha no termina hoy, tenemos por delante un futuro incierto, tenemos muchos retos para que no nos recorten nuestro estado del bienestar que tanto trabajo nos ha costado conseguir, entre otros:

-No podemos permitir la reforma de las prestaciones por desempleo con el único fin de recortarlas.
-No podemos permitir las intenciones veladas de imponer el copago en Sanidad y Educación, verdaderos pilares de nuestro estado del bienestar.

-No podemos permitir una reforma de la Negociación Colectiva impuesta y no negociada, como pretende la patronal.

-Tenemos que negociar, desde el pacto de Toledo, el Sistema de Pensiones, pero no para recortarlo, sino para fortalecerlo. No podemos consentir el aumento de la edad de jubilación en 2 años, de los 65 a los  67 años, ni la ampliación del período de cálculo de 15 a 20 años, porque esto traería consigo las expulsión del sistema de pensiones de muchos trabajadores/ as que no llegarían a cotizar 20 años para tener derecho a una pensión contributiva. En definitiva porque el único resultado sería pensiones más bajas y precarias.

Compañeros y compañeras La posición de la patronal ya la conocemos: Se apodera de las ganancias en los momentos de prosperidad, pero no soporta los costes en épocas de crisis. La patronal quiere ser competitiva reduciendo los costes laborales, los impuestos, la seguridad de los trabajadores y trabajadoras en las empresas etc.

Un titular de prensa el miércoles 22 de septiembre decía “AVE Y Coepa plantean la reducción de los salarios como medida para salir de la crisis”, el AVE no es el tren de alta velocidad, es la Asociación Valenciana de Empresarios y Coepa ya sabemos quiénes son. Y dentro de esta propuesta proponían  el copago en Sanidad y Educación, no he leído nada que diga congelación de los beneficios empresariales.

Compañeros y compañeras hay otras maneras de recortar el déficit público sin desmontar el estado de bienestar y entre otras están:

-Recuperar los impuestos de Patrimonio y Sucesiones.
-Incremento del IRPF para las rentas más altas.
-Endurecer el tratamiento fiscal del capital y de las grandes fortunas.
-Rediseñar la imposición de las SICAV (Sociedades de Inversión de Capital Variable) que tributan el 1%.
-Combatir el fraude fiscal y la economía sumergida. El 24% del PIB en nuestro país es economía sumergida y el 13% en los países de nuestro entorno.
-Crear una tasa específica al sector financiero.
-Aumentar el IVA a los bienes de lujo.
-Etc…

Compañeros/ as los frutos de esta huelga general no esperemos verlos mañana, mañana dirán, sin duda alguna, que la huelga ha sido un fracaso y darán cifras ridículas. No hay que desanimarse, hay que saber esperar y los frutos de esta huelga los veremos a medio plazo, como el de las dos grandes huelgas del 1988 y 2002, que se vieron a los 4 o 5 meses de transcurridas las huelgas

Compañeros y compañeras, muchas gracias y esta tarde a la manifestación de Alicante a las 7 desde las escalinatas del Instituto Jorge Juan.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015