Valoración de los datos del desempleo registrado en el mes de agosto. Valle del Vinalopó

Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Agosto de 2012, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifesta que en el mes de Agosto de 2012 el desempleo, en nuestra comarca, ha subido en 968 trabajadores/ as alcanzando la cifra de 34.338. En el mismo mes del año anterior, el 2011, el paro subió en 875 trabajadores/ as.

El paro ha subido por orden de importancia en Elda con 336 parados/ as más, seguido de Petrer con 261 más, Aspe con 121 más, Novelda con 75 más, Sax con 61 más, Villena con 53 más, Monovar con 51 más, Pinoso con 25 más y Hondón de las Nieves con 16 más. Por el contrario el paro ha bajado en Monforte con 19 menos, en  Algueña con 6 menos y en Agost con 3 menos. 

En cuanto a los sectores económicos el paro ha bajado en Sin Empleo Anterior en 94 menos. Por el contrario ha subido en Industria con 724 trabajadores/ as más, en Construcción con 70 más, en Agricultura con 84 más y en los Servicios con 184 más.

Durante el mes de julio se realizaron, en nuestra comarca, 2.415 contratos de trabajo, 97 más que el mismo mes del año anterior. Del total de contratos solo el 10% son indefinidos, cifra similar al año anterior, lo que significa que con el contrato estrella de la Reforma, el contrato de emprendedores que siendo temporal, lo contabilizan como fijo, no consiguen rebajar la temporalidad en nuestra comarca. Baja la contratación en todos los sectores excepto en la Agricultura en que sube debido a que comienza la campaña de la uva de mesa.

En primer lugar valorar negativamente la subida del paro registrado tanto por el número en que lo hace, superior al mismo mes del año anterior, como porque alcanza una cifra record de paro en la comarca. Esto demuestra lo que viene manteniendo UGT que las políticas de recorte del gasto, si no van acompañadas de políticas de estímulo al crecimiento, no cumplen con los objetivos de reducción del déficit y menos aún crean empleo.

Desde UGT creemos que hay que lanzar un plan de empleo en el que participen todos los poderes, estatal, autonómico y local, así como todos los interlocutores sociales. Entre todos tenemos que buscar un plan de empleo que sondee nuevos yacimientos de empleo con posibilidades de futuro en sectores con proyección tecnológica, en economía verde, sectores donde sea posible crecer de forma sostenida y equilibrada con mayor valor añadido.

Desde UGT creemos la subida del paro, la bajada de la tasa de cobertura por desempleo y la paulatina destrucción del Estado de Bienestar va a empobrecer considerablemente a los trabajadores/ as y a ponerlos al borde de la exclusión social.

Desde UGT seguimos animando al gobierno para que tome  medidas encaminadas a estimular la actividad económica, ya que no podemos seguir destruyendo empleo y eliminando la calidad de los trabajos porque los trabajadores/ as, somos además consumidores, y el motor de la economía española ha sido la demanda interna, ya que la exportación por si sola no tiene capacidad para tirar de toda la economía.

Finalmente convocar a todos los trabajadores/ as para la concentración en Madrid, el próximo sábado día 15 de septiembre, con la finalidad de protestar contra los recortes y pedir un referéndum sobre la nefasta política del gobierno, un referéndum vinculante que obligue al gobierno a dar marcha atrás en las políticas de recortes ya que hay otras formas de conjugar el déficit público.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015