Las contrataciones fijas se han reducido a la mitad en la comarca del Vinalopó tras la reforma laboral

Las medidas impulsadas por el gobierno del Estado han dejado el porcentaje en un raquítico 7 por ciento

Las contrataciones fijas se han reducido a la mitad en la comarca del Vinalopó tras la entrada en vigor de la reforma laboral. Los sindicatos denuncian que las medidas impulsadas por el gobierno central han tenido un efecto contraproducente, al haber dejado el porcentaje de este tipo de relaciones contractuales en un raquítico 7%. Este es uno de los argumentos que esgrimen para instar a los ciudadanos a realizar un seguimiento masivo de la huelga general convocada para el próximo día 29, jornada en la que se llevará a cabo una manifestación en Alcoy.

Los máximos responsables comarcales de los sindicatos comparecieron ayer en rueda de prensa con motivo de una reunión celebrada en el Ayuntamiento de Alcoy con representantes de EU-L'Entesa. El encuentro sirvió para ir perfilando los preparativos de cara a la huelga general convocada para el día 29 contra la reforma laboral impulsada por el gobierno del Estado. Posteriormente se reunieron con responsables del grupo municipal del Bloc y del PSPV.

El secretario comarcal de UGT, Vicente Prieto, resaltó que la reforma no sirve para nada, salvo para recortar derechos de los trabajadores. En este sentido, destacó que el pasado mes de junio, cuando ya empezó a aplicarse, las contrataciones fijas en la comarca se quedaron en el 7%, mientras que el resto fueron temporales. Este porcentaje contrasta con el de los meses anteriores, cuando la media de las contrataciones fijas se situaba alrededor de un 13%, aseguró.

A la vista de estos datos, el dirigente de UGT no dudó en señalar que vamos para atrás. Es inmoral que se pretenda salir de la crisis sólo a costa de los trabajadores, y que sin embargo las rentas altas salgan de rositas". Prieto, en este sentido, reclamó la puesta en marcha de otro tipo de medidas, como "la lucha contra la econimía sumergida, que supone un 23% del producto interior bruto.

La secretaria de CC OO, Manuela Pascual, se expresó en parecidos términos, señalando que las medidas aprobadas por el gobierno van en dirección contraria a la creación de ocupación y el cambio del modelo productivo. Tras destacar que la reforma no afecta tan sólo a los trabajadores, sino al conjunto de la sociedad, censuró al ejecutivo de Zapatero por ir contra los derechos de los pensionistas y los dependientes y recortar las infraestructuras, en lugar de combatir la economía sumergida, los paraísos fiscales y las rentas más altas.

Pascual advirtió también de la posibilidad de que el gobierno se atreva a ampliar el período de la jubilación y recortar el desempleo, motivo por el que animó a la ciudadanía a participar en la huelga del día 29. Nos jugamos mucho, porque se está atentando contra aquello que ha costado tanto sacrificio conseguir.

Por último, Alexandre Agulló, de Intersindical Valenciana, recordó que la crisis no la provocaron los trabajadores, sino un mercado especulativo. En aquel momento se habló de refundar el capitalismo, pero a la hora de la verdad lo están pagando los de siempre, mientras las grandes fortunas siguen creciendo.

Los sindicatos han anunciado que el día de la huelga celebrarán una manifestación o una concentración en Alcoy, y que desde un día antes habrá piquetes por las calles para informar a la ciudadanía sobre el motivo del paro. Todos realizaron un llamamiento para que haya un seguimiento masivo de la movilización.

Los representantes sindicales informaron que la normalidad ha sido la nota predominante en el regreso de las vacaciones. Según explicaron los responsables de las centrales, los trabajadores se han reincorporado a sus puestos de trabajo sin que, al menos de momento, se haya producido ningún cierre o expediente de regulación de empleo.

La secretaria comarcal de CC OO, Manuela Pascual, explicó que antes de que empezaran las vacaciones estivales en algunas empresas se empezaban a ver signos de recuperación, al incrementarse las carteras de pedidos. Esperemos que la dinámica se mantenga, dado que la crisis ya ha tenido unos efectos muy negativos en materia de empleo. Cabe recordar que la recesión económica ha afectado al conjunto de los sectores, principalmente a la construcción y a la industria, segmento éste último mayoritario en la comarca.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015