Huelga general. Vicente Prieto
La huelga general, convocada por los sindicatos para el próximo día 29 de septiembre, no es una buena noticia porque certifica el fracaso del Diálogo Social, pero es necesaria porque nunca antes había habido un atentado, de tal magnitud, para recortar los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Es imposible en este artículo publicado por el diario Información analizar el Decreto del Gobierno de Rodríguez Zapatero en su totalidad, por lo que me voy a ceñir a los tres aspectos, a mi entender, más relevantes.
En primer lugar, la reforma va a abaratar y facilitar el despido ya que posibilita la extinción del contrato de trabajo por causas objetivas otorgando al empresario la facultad de reconocer la improcedencia de la extinción, ya no le hacen falta causas o razones para despedir.
En segundo lugar rompe la negociación colectiva y aumenta el poder de los empresarios y empresarias para modificar las condiciones de trabajo y para descolgarse de los incrementos salariales pactados en los convenios sectoriales, sin que estos puedan establecer, como se hacía hasta ahora, las condiciones y procedimientos de inaplicación salarial.
Y en tercer lugar no sirve, y así lo reconocen ellos, gobierno y patronal, para crear empleo, pues no se orienta dentro de una política global de reforma del sistema financiero que dote de liquidez a las empresas y a los particulares, y porque no se diseñan políticas activas hacia las personas desempleadas para su transición laboral y reinserción en el mercado de trabajo.
Los cambios son necesarios.
Se necesitan cambios, ¡sí! pero para atajar la temporalidad y que la fijeza sea la norma y la temporalidad la excepción, cambios para mejorar la negociación colectiva, cambios para cambiar la cultura empresarial etc. pero evidentemente estos no son los cambios contenidos en el decreto, los cambios contenidos en el decreto son para tranquilizar a los mercados financieros y para favorecer a los empresarios y empresarias frente a los trabajadores y trabajadoras, con la finalidad de mantener sus beneficios.
Avisábamos de que el paso del decreto-ley de la Reforma Laboral por las cortes, para transformarse en Ley, iba a empeorar considerablemente su contenido y ya empezamos a verlo en las enmiendas tanto del Partido Popular como de CiU y del PNV.
Patente de corso al empresario.
El primero intentando vía enmienda atacar el derecho de huelga, abriendo la puerta para que los convenios colectivos puedan ser alterados durante su vigencia lo cual es un disparate y un atentado a la negociación colectiva. CiU diciendo que sea en la negociación colectiva donde se definan las causas objetivas del despido, CiU no tiene en cuenta que en un país donde se negocian 6.000 convenios colectivos sería dar "patente de corso" a los empresarios para hacer lo que les viniera en gana. Y el PNV diciendo que los convenios de empresa prevalezcan sobre los sectoriales e impidiendo a los sindicatos estatales más representativos negociar en cualquier ámbito. En definitiva estamos empeorando a ojos vista.
Por otra parte, sólo nos faltaba la última enmienda del PSOE en la que añade, a las causas del despido objetivo, que las empresas con pérdidas o que se prevean tenerlas, podrán despedir por 20 días de indemnización.
Más problemas y más graves.
Vivimos y trabajamos en una comarca eminentemente industrial con sectores industriales y agrícolas tradicionales como: calzado, mármol, marroquinería, persianas y herrajes, especias condimentos, uva de mesa, hortalizas etcétera y unos Servicios que dependen, en gran medida, del buen funcionamiento de estos sectores industriales y agrícolas, pero estoy convencido de que esta reforma laboral no va a resolver nuestros problemas, sino por el contrario los va a acentuar y de forma muy grave.
No van a quedar cotizantes.
Si a los altos porcentajes de economía sumergida y clandestinaje inherente al tejido industrial de nuestra comarca del Alto y Medio Vinalopó, le añadimos la nueva regulación del despido objetivo, al libre albedrío del empresario, dentro de poco no va a quedar ningún cotizante.
Firmado: Vicente Prieto, secretario general de la UC de la UGT-PV La Muntanya-Valle del Vinalopó.