Valoración de los datos del paro registrado en el mes de julio. La Muntanya

Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Julio de 2010, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, manifesta que en Julio del 2010 el paro ha bajado en 60 trabajadores/ as,  alcanzando la cifra de 15.658  parados/ as. En Julio de 2009 el paro bajó en 104 trabajadores/ as.

La mayor bajada del paro se ha dado en la ciudad de Alcoi con 49 menos, seguida de Muro con 24 menos, Benimasot con 18 menos, Castalla con  15 menos, Balones con 13 menos y Bañeres con 11 menos. Por el contrario la mayor subida se ha dado en Ibi con 109 más, seguida de Onil con 27 más y Planes con 6 más.

En cuanto al paro por sectores tenemos que ha bajado en el sector de la  Industria con 18 menos, Construcción con 23 menos, Servicios 89 menos y por el contrario ha subido en Sin Empleo Anterior 54 más y en Agricultura con 16 más.

Durante Junio  de 2010 se han realizado 5 E.R.E.s que han afectado a 50 trabajadores/ as. Todos los E.R.E.s son de Suspensión temporal de las Relaciones Laborales. Las localidades afectadas son 3 de Alcoi, 1 de Ibi y 1 de Cocentaina. Los sectores afectados fueron 2 textil, 2 de Metal y 1 de Muebles.

En Junio de 2009 se produjeron 21 E.R.E.s que afectaron a 340 trabajadores/ as, siendo 19 de Suspensión de las Relaciones Laborales, 1 de Reducción de Jornada  y 1 de Extinción de las Relaciones Laborales. Los sectores afectados fueron 3 Textil, 5 Metal, 2 juguetes, 4 Cosntrucción, 3 Transportes, 1 Papel, 1 Comercio, 1 Madera y 1 Plasticos.  Las localidades afectadas  fueron 8 Alcoi,  4 Ibi,  2 Cocentaina, 2 Onil, 1 Alquería, 1 Benimarfull, 1 Castalla, 1 Tibi y 1 Biar.

Durante Julio de 2010 se ha realizado, en nuestra comarca, 2.193 contratos de trabajo. De todos los contratos el 7,20 %  son fijos y el 92,79% temporales. El sector servicios, con el 69,63% de toda la contratación, sigue siendo el sector que más trabajadores/ as emplea, seguido de la Industria con el 16,91 %,  la construcción con el 12,95% y la agricultura con un testimonial 0,5 %.

En primer lugar manifestar que siempre es una buena noticia la bajada del paro y que supone el tercer mes consecutivo en que el paro baja en la comarca. Esta bajada del paro es coyuntural, debido fundamentalmente al incremento de la actividad debido a la época veraniega. El mayor número de contratos sigue dándolo el sector servicios, así se manifiesta cuando casi el 70 % de toda la contratación de Julio es en el sector de los servicios.

La bajada espectacular de la contratación fija nos indica que la Reforma Laboral no crea empleo fijo, sino todo lo contrario. La Reforma lejos de resolver los problemas los crea.

La población de nuestra comarca que más paro tiene en relación con el total de la población es Ibi, seguida de Onil y en tercer lugar Alcoi.

Hay que destacar que los E.R.E. han disminuido considerablemente, tanto en número, como en trabajadores/ as afectados, debido fundamentalmente a la época estival y al retroceso de la crisis.

Finalmente desde UGT queremos manifestar que es una muy mala noticia que la provincia de Alicante, por cuarto año consecutivo, siga liderando la economía sumergida en España. Por el contrario es buena noticia que los Inspectores de Hacienda, unan sus esfuerzos a los Inspectores de Trabajo para frenar el aumento de la economía sumergida en un novedoso plan: “Plan nacional de prevención de la economía sumergida” que empezará a actuar a partir del mes de Octubre. Este plan debería de completarse con una campaña de concienciación para los empresarios/ as y a los ciudadanos/ as. No debemos de culpabilizar a los trabajadores/ as de esta economía ya que la necesidad es su debilidad, sino a los empresarios que son los que tienen la sartén por el mango.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015