La UGT-Muntanya-Valle del Vinalopó denuncia que durante 2009 se perdieron en La Muntanya 476 empresas
La UGT-Muntanya-Valle del Vinalopó informa que durante el año 2009 se perdieron en nuestra comarca 476 empresas de todos los sectores económicos e industriales, así como, 3.300 puestos de trabajo, lo que pone de manifiesto la ralentización de nuestra actividad económica e industrial. Esta destrucción de tejido industrial, económico y de puestos de trabajo trae consigo, sin duda, el aumento de la economía sumergida y del clandestinaje. Esta situación es a 31 de diciembre de 2008 con 31 de diciembre de 2009. Si nos remontamos al 31 de diciembre de 2007 la perdida de empresas sería de 911 y de 7907.
Ante este deterioro de tejido industrial y de puestos de trabajo, desde UGT tenemos que manifestar que somos partidarios del Diálogo Social y de que es necesaria una reforma del Mercado de Trabajo que termine con la precariedad y la temporalidad existentes, pero esto no puede significar, en ningún caso, la rebaja de los niveles de garantía y protección actuales, más bien todo lo contrario. Estamos convencidos de que esta reforma que nos quieren imponer no va a solucionar los problemas de nuestro mercado de trabajo ya que lo único que hace es, entre otras cosas, abaratar el despido. Despido más barato, más despido y más precariedad.
La UGT tiene alternativas a las medidas del gobierno en cuanto a los recortes sociales, ya que todo no se arregla recortando gastos, sino también esta el aumentar los ingresos mediante la recuperación del impuesto de Patrimonio y Sucesiones, una mayor progresividad fiscal, rediseñar la fiscalidad de las sociedades de inversión de capital variable (Sicav), combatir la economía sumergida, incrementar el IVA a los bienes de lujo, la creación de un impuesto a las transacciones financieras internacionales y la creación de una tasa específica al sector financiero. Como se puede observar hay gran cantidad de actividades que se podrían desarrollar para ingresar más en las arcas del estado.