Valoración de los datos del paro registrado en el mes de mayo. La Muntanya
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Mayo 2010, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, tiene manifesta que en Mayo del 2010 el paro ha bajado en 296 trabajadores/ as, alcanzando la cifra de 16.302 parados/ as. En Mayo de 2009 el paro bajó en 10 trabajadores/ as.
La mayor bajada del paro se ha dado en la ciudad de Alcoi con 104 menos, seguida de Ibi con 83 parados menos y Castalla con 43 menos. Por el contrario la mayor subida se ha dado en Benejama con 11 más, seguida de Bañeres con 7 más y Beniarrés con 6 más.
En cuanto al paro por sectores tenemos que ha bajado en todos los sectores económicos. En el sector de la Agricultura con 31 menos, en la Industria con 88 menos, Construcción con 84 menos, Servicios 82 menos y Sin Empleo Anterior 11 menos.
Durante Abril de 2010 se han realizado 9 E.R.E.s que han afectado a 90 trabajadores/ as. De los E.R.E.s 7 son de Suspensión temporal de las Relaciones Laborales, 1 de Extinción de las Relaciones Laborales y 1 de Reducción de Jornada. Las localidades afectadas son 6 de Ibi, 2 de Cocentaina y 1 de Alcoi. Los sectores afectados fueron 2 textil, 2 Cristal, Fontanería, Eléctrica, Alimentación, Construcción y Metal.
En Abril de 2009 se produjeron 15 E.R.E.s que afectaron a 168 trabajadores/ as, siendo 12 de Suspensión de las Relaciones Laborales y 3 de Reducción de Jornada. Los sectores afectados fueron 5 Textil, 4 Metal, 2 juguetes, 2 Plásticos, Comercio y Serigrafía. Las localidades afectadas fueron 8 Alcoi, 5 Ibi, Onil y Tibi.
Durante Mayo de 2010 se ha realizado, en nuestra comarca, 1.810 contratos de trabajo, 221 menos que en el mismo mes del año anterior. De todos los contratos el 12, 70% son fijos y el 87,30% temporales. El sector servicios, con el 58,83% de toda la contratación, sigue siendo el sector que más empleos realiza, seguido de la Industria, la construcción y la agricultura.
Hay que destacar que los E.R.E. han disminuido en número, pero sobre todo en trabajadores/ as afectados, aunque creo que se esta abusando de este instrumento de regulación de empleo.
En primer lugar manifestar que siempre es una buena noticia la bajada del paro y que rompe una tendencia de nueve meses consecutivos de subida. El paro ha bajado en 219 hombres y en 77 mujeres.
Desde UGT tenemos que manifestar que somos partidarios del Diálogo Social y de que es necesaria una reforma del Mercado de Trabajo que termine con la precariedad y la temporalidad existentes en nuestro mercado de trabajo, pero esto no puede significar la rebaja de los niveles de garantía y protección actuales, más bien todo lo contrario.
La UGT tiene alternativas a las medidas del gobierno en cuanto a los recortes sociales, ya que todo no se arregla recortando gastos, sino también esta el aumentar los ingresos mediante la recuperación del impuesto de Patrimonio y Sucesiones, una mayor progresividad fiscal, rediseñar la fiscalidad de las sociedades de inversión de capital variable (Sicav), combatir la economía sumergida, incrementar el IVA a los bienes de lujo, la creación de un impuesto a las transacciones financieras internacionales y la creación de una tasa específica al sector financiero.
Desde la UGT de la comarca hacemos un llamamiento a los empleados públicos para que secunden la huelga general del próximo día 8 de Junio, en la convicción de que estamos defendiendo nuestra dignidad y nuestros derechos como trabajadores/ as. Asimismo convocamos a todos/as los trabajadores/ as que asistan a la manifestación que tendrá lugar el mismo día de la huelga 8 de junio a las 18h 30 minutos en Alicante y que saldrá desde las escalinatas del Instituto Jorge Juan de Alicante.