Primero de Mayo de 2010. Vicente Prieto
Un año más, en el 121 aniversario del 1º de Mayo, los trabajadores y trabajadoras saldremos a la calle para celebrar este día y manifestar nuestras principales prioridades encaminadas, como no puedes ser de otra manera, a mejorar la situación de los trabajadores/ as de nuestra comarca, nuestra comunidad y nuestro país. Asimismo solidarizarnos con todos los trabajadores/ as del mundo que aun hoy en día no tienen la posibilidad, ni siquiera, de reivindicar sus derechos mas elementales.
El lema de este Primero de mayo “Por el trabajo con derechos y por la garantía de nuestras pensiones” resume de forma clara y contundente cual es nuestra posición. Trabajo sí, pero no cualquier trabajo, queremos un trabajo estable y seguro, que sea generador de riqueza y cohesión social y económica. No queremos un trabajo en precario que nos haga retroceder en el tiempo hasta los orígenes del movimiento obrero. Por otra parte asegurar nuestras pensiones es un objetivo irrenunciable ya que los trabajadores/ as dependemos en exclusiva de ellas para nuestra jubilación, por lo que debemos de trabajar en buscar vías que aumenten los ingresos del sistema público de pensiones y no pensar, solo y exclusivamente, en recortar el gasto alargando la edad de jubilación o el periodo cotizado. Este lema también lleva implícito que si bien es verdad que el trabajo es el principal problema que tenemos y que es urgente crear empleo, también es verdad y urgente que, mientras se crea el empleo, no debe quedar ningún trabajador/ a sin ningún tipo de prestación social.
Por otra parte tenemos que dejar claro que los sindicatos no somos responsables de la creación de empleo para eso están los empresarios, tampoco somos responsables de la creación de las condiciones favorables para la creación de empleo, esta es la responsabilidad de las distintas administraciones: local, autonómica y nacional. Nuestra obligación es la defensa de los derechos de los trabajadores/ as, tanto activos: ocupados y parados, como pasivos: pensionistas. Teniendo esto claro quiero manifestar que somos partidarios del Diálogo Social y dentro del diálogo social de la Reforma Laboral, ya que si bien es verdad que la Reforma Laboral, por sí sola no nos va a sacar de la crisis económica que padecemos, también es verdad que puede ayudar a crear un clima social estable que permita la inversión de capital y por consiguiente el desarrollo económico. Pero no podemos firmar cualquier Reforma Laboral, solo podemos firmar un Reforma que contenga medidas de las que estemos convencidos que son beneficiosas para los trabajadores/ as y para salir de la crisis; y en ningún caso medidas que hagan caer el peso de la crisis en la clase trabajadora, como puede ser la propuesta de universalizar el contrato de fomento de empleo reduciendo, de 45 días a 33, la indemnización por despido, porque no es verdad que reducir la indemnización por despido vaya a crear más empleo, al revés estoy convencido de que crearía más paro. El despido en España es fácil y barato, por eso se despide tanto.
Cercano al 1º de Mayo está el día 28 de abril en que las organizaciones sindicales conmemoramos el Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo con el lema “Con sindicatos el trabajo es más seguro”. En este sentido señalar que desde UGT hace tiempo que venimos advirtiendo a las distintas Administraciones con competencias en la materia, que la crisis económica no sólo afecta a los trabajadores que pierden su empleo sino también a los que aún conservan sus puestos de trabajo, ya que estos ven afectadas sus condiciones de seguridad y salud como consecuencia del deterioro generalizado que está experimentando nuestro mercado de trabajo, lo que contribuye a incrementar notablemente nuestros ya altos niveles de precariedad y siniestralidad laboral. También quiero advertir de las tentaciones de algunos empresarios que ante la situación de crisis pretenden reducir costes a cargo de la seguridad y salud de sus trabajadores/ as.
Finalmente quiero hacer un llamamiento a todos los trabajadores/ as y ciudadanos/ as para que acudan a las distintas manifestaciones que, con el motivo del 1º de Mayo, se van a celebrar en la provincia de Alicante: Alicante, Alcoi y Elche, en la convicción de que servirá para conseguir un futuro mejor para nosotros y para nuestros hijos.
Firmado: Vicente Prieto Pérez, secretario general de la UC de la UGT-PV La Muntanya-Valle del Vinalopó.