UGT-PV y CCOO-PV invitan a la participación en los actos del Primero de Mayo en Alcoi

Vicente Prieto, secretario general de la UC de la UGT-PV La Muntanya-Valle del Vinalopó, junto a  Manuela Pascual Ruiz, secretaria general de CCOO-PV en las comarcas centrales, ha presentado hoy en rueda de prensa los actos reivindicativos que se celebrarán en Alcoi con motivo del Primero de Mayo que tendrán su colofón en la manifestación que partirá de la Avenida de l'Albereda a las 11 horas.

Durante la rueda de prensa, ambos secretarios generales recordaron el lema de este año “Por el empleo con derechos y la garantía de nuestras pensiones” y señalaron que este Primero de Mayo, junto con el del 2009, está marcado por la crisis económica que padecemos.

De hecho, este 1º de Mayo llega con cifras de paro desconocidas hasta ahora, tanto a nivel del País Valenciano como en la comarca, con 16.486 personas desempleadas, 1.640 más que hace un año, con lo que cada vez hay más trabajadores y trabajadoras que no perciben ningún tipo de prestación económica, bien porque busquen su primer empleo y nunca han cotizado, bien porque han agotado sus prestaciones. 

Asimismo, hicieronun repaso de la situación en cuanto a los Expedientes de Regulación de Emplo que en el primer trimestre alcanzan el número de 34, 13 menos que en el primer trimestre del 2009. De ellos 4 son de extinción de las relaciones laborales, mientras que 30 son de suspensión de las relaciones laborales, afectando a un total de 254 trabajadores y trabajadoras, 519 menos que en el primer trimestre del 2009, cuando se produjeron 47 E.R.E. que afectaron a 773 trabajadores.

Por otra parte, destacaron que en la modalidad de reducción de jornada, que está en negociación en el Diálogo Social, no se ha producido ninguno en el 2010, mientras que fueron 2 en 2009, lo que contrasta con el millón quinietos mil que hay en Alemania, donde se ajusta el horario; lo que viene a corroborar que en nuestra economía ni se realiza la reducción horaria, ni se ajusta el empleo. Los Eres son a costa de los trabajadores, señalaron, puesto que si se utilizan bien son una herramienta aceptable, de lo contrario sirven para abaratar el despido.

En la rueda de prensa ambos responsables sindicales dejaron claro que la responsabilidad de la creación de empleo no es competencia de los sindicatos, la creación de empleo es responsabilidad de los empresarios. Los sindicatos tenemos que luchar por los derechos de los trabajadores y trabajadoras tanto activos: ocupados y parados, como pasivos: pensionistas. En todo caso los sindicatos podemos negociar medidas para el mejor funcionamiento del Mercado de Trabajo y por consiguiente la creación de empleo.

Finalmente, Vicente Prieto destacó, un par de  datos  de una encuesta con los parados, elaborada por U.G.T. para la comarca.  En primer lugar, cabe destacar el alto índice de pesimismo de los encuestados a la hora de encontrar trabajo, pero sin embargo a un gran porcentaje les gustaría trabajar en la Industria y dentro de ella en el sector textil. No ocurre lo mismo en Elda con el calzado, sino todo lo contrario. En segundo lugar , el 60% de los encuestados aún cobran algún tipo de prestación, pero el 40% ninguno, lo quie consideró como muy preocupante.

Por todo ello, ambos dirigentes sindicales hicieron un llamamiento muy especial a los trabajadores y trabajadoras para que acudan a la manifestación que tendrá lugar el próximo 1º de Mayo en Alcoi. A las 10 horas tendrá lugar un almuerzo popular en el parque sede de los sindicatos y a las 11 horas la manifestación con el recorrido tradicional, desde la Alameda a la Plaza de España.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015