Comité Comarcal Constituyente del Baix Vinalopó-Vega Baja

El Comité Comarcal Constituyente de UGT Baix Vinalopó-Vega Baja, máximo órgano entre congresos, ha aprobado por unanimidad esta mañana resoluciones entre las que destaca la relacionada con la actual situación económica de la comarca y un acuerdo unánime sobre las cuotas de mantenimiento de las casas del pueblo. Situación importante que tras varios años de confrontación se ha conseguido desbloquear.

La Unión Comarcal está suscribiendo y aportando ideas tanto en Pactos Locales de Empleo, como en convenios de colaboración con administraciones locales. Firmando en el día de ayer el convenio de inmigración de Elche y hace unos meses el de Torrevieja. Y participando activamente para poner en marcha próximamente el Pacto Local de Empleo de Orihuela.

La UGT debe aunar esfuerzos en imprimir confianza en la sociedad española, en el diálogo social para posibilitar la salida urgente de la actual situación económica y laboral.

Pero a su vez se nos vuelve a oscurecer el camino a recorrer en los próximos años con la última noticia. Noticia que rechazamos "total y absolutamente". Es el anuncio por parte de la CEOE, el contrato de inserción para jóvenes sin paro y con coste de despido cero, propuesto por CEOE, através nada más y nada menos que del Director de Relaciones Laborales de la Patronal José de la Cavada “o más bien de la cagada”.
La UGT entiende el diálogo social como una herramienta para "mejorar" los derechos de los trabajadores y no como elemento para el recorte de derechos, sobre todo para el colectivo de los jóvenes españoles que cada día ven empeorar más y más su situación laboral. Puesto que  pasaríamos del famoso contrato basura al nuevo contrato “El Contrato Excremento”.

Es evidente la intención de la patronal y de todos aquellos que han provocado esta situación de crisis económica. Volver a dejarse el camino dispuesto para continuar enriqueciéndose a base del recorte de los derechos laborales del conjunto de trabajadores y trabajadoras de este País.

Debemos por tanto exigir el cambio del modelo económico y productivo que tan repetidamente y en multitud de ocasiones reclamamos. El ascenso imparable del desempleo, como el cese de la actividad empresarial, la estrangulación de las economías familiares, el incremento de personas en situación de riesgo de exclusión social. Etc. nos muestran las pautas y la necesidad urgente de acciones a desarrollar.

También debemos denunciar alto y claro el aumento de la economía sumergida que tanto daño hacen a nuestra economía comarcal y demandar a la autoridad laboral que se persiga con más ahínco, esta economía que lo único que aporta es beneficio a corto plazo no dejando nada para el futuro.

Dada la importancia que tiene la afiliación para nuestro sindicato, afiliación que nos da la representación necesaria para poder exigir la defensa y protección del conjunto de trabajadores/as. Desde la Unión Comarcal de la UGT queremos pediros a  vosotros, a todos los delegados y delegadas  que junto con los trabajadores/as, compañeros/as de vuestros centros de trabajo sumemos  esfuerzos para crecer en afiliación y no permitir que el conjunto de trabajadores y trabajadoras continuemos pagando una crisis financiera y económica que no hemos provocado.

Quisiera aprovechar la ocasión para pediros que os suméis tanto a la manifestación de la próxima semana de la Plataforma para la Enseñanza Pública el día 17 de marzo, como a los actos que se celebren ante la próxima huelga de transporte o a cualquier manifestación o concentración que convoque cualquier Federación. Ya que compañeros/as nos jugamos el futuro de nuestros derechos sociales, derechos que con sacrificio nos ha costado conseguir.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015