Valoración de los datos del desempleo del mes de febrero. Valle del Vinalopó

Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Febrero de 2010, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifesta que en el mes de Febrero del 2010 el desempleo, en nuestra comarca, ha subido en 544 trabajadores/ as alcanzando la cifra de 31.049. En el mismo mes de Febrero del año anterior, el 2009, el paro subió en 1.535 trabajadores/ as.

El paro ha subido por orden de importancia en Novelda con 164 parados/ as más, seguido de Villena con 105 parados más, Petrer con 76 más, Aspe con 56 más, Elda con 36 más y Pinoso con 27 más. Por el contrario el paro ha bajado en Romana con 3 menos y Campo de Mirra con 2 menos.

En cuanto a  los sectores industriales el paro ha bajado en el Sector de Construcción con 14 menos. Por el contrario ha subido en el sector Industrial en 73 más, en Sin Empleo Anterior con 221 más, en los Servicios con 175 más y sector Agrícola con 89 más.

Que durante Enero de 2010 se realizaron 8 E.R.E.s  que afectaron a 90 trabajadores/ as. De todos los Expedientes 6 son de Suspensión de las Relaciones Laborales, 1 de Reducción de Jornada y 1 de Extinción de las Relaciones Laborales. Las localidades afectadas fueron  1 de Elda, 1 de Salinas, 1 de Villena, 1 de Monforte, 1 de Novelda, 1 Petrer, 1 de Agost y 1 de Hondón. Los sectores 3 del Calzado o Auxiliar, 1 de Mármol, 1 de Construcción, 1 Cerámica, 1 Metal y 1 Artes Gráficas.

En Enero 2009 se produjeron 18 E.R.E.s ( 2 de Extinción, 2 de Reducción de Jornada y 14 de Suspensión) que afectaron a 256 trabajadores/ as. Las localidades afectadas fueron 5 de Elda, 3 de Petrer, 2 de Monovar, 4 de Sax, 2 Agost, 1 Cañada y 1 Novelda. Los sectores 7 de Metal, 5 calzado o auxiliar, 2 Cerámica, 2 Mármol, 2 Construcción y 1 pintura.

Durante Enero de 2010 se han realizado 2835 contratos de trabajo, 285 menos que en Enero de 2009, de los cuales el 12,9 % son indefinidos, casi dos puntos menos que en Enero de 2009. De toda la contratación es el sector de los servicios el que tiene el mayor volumen de contratación con el 45,39, seguido del Industrial con el 36,08 %.

En primer lugar manifestar que aunque la destrucción de empleo se ha ralentizado bastante, hemos pasado de los 1.535 en Febrero del 2009 a los 544 de Febrero de 2010, la subida del paro siempre es y será una mala noticia, aunque lo haga en mucha menor medida que el mismo mes del año anterior. El paro ha subido en 364 mujeres y en 180 hombres.  En Enero y Febrero se recupera la tónica de antes de la crisis en la que el paro femenino sube más que el masculino.

Por otra parte el porcentaje de parados con referencia a la población total y no a la población activa lo encabeza la población de Monóvar con el 17,59 %, seguido de Salinas con el 17,38 %, Petrer con 16,49 % y Elda con el 15,03 %. También cabe destacar que el paro femenino sube significativamente más que el masculino por segundo mes consecutivo.

Desde la UGT insistimos sobre la irresponsabilidad de los empresarios/ as que sumergen la economía, devalúan los derechos de los  trabajadores y mantienen las precarias condiciones de sus trabajos con salarios infravalorados y jornadas laborales que superan las legales. Esta economía sumergida, no nos engañemos, nos perjudica a todos ya que es un fraude contra el estado, lo que hace más difícil que se den prestaciones sociales.

El Clandestinaje y la Economía Sumergida están aumentando en nuestra comarca por lo que hacemos un llamamiento a los empresarios/ as para que no se aprovechen de la crisis recurriendo a estas formas de producción que vulneran los derechos de los trabajadores/ as y en última instancia es pan para hoy y hambre para mañana. También pedimos a la Inspección de Trabajo que aumente su vigilancia para terminar con este tipo de economía irregular.
 
Desde UGT queremos rechazar enérgicamente el escarnio y la burla que supone el contrato para jóvenes (sin paro, sin indemnización, sin derechos)  que quiere impulsar la Patronal ya que esto nos llevaría a una precariedad cada vez mayor. El rechazo unánime que ha supuesto, en todos los ámbitos de la sociedad, el lanzamiento de este contrato tiene que suponer un aviso a la patronal para que recapacite y no escoja el camino del enfrentamiento, en vez del diálogo y la concertación.

Finalmente, desde la UGT-Muntanya Valle del Vinalopó manifestar nuestro agradecimiento a todos los trabajadores/ as por su participación en la manifestación del pasado martes en Alicante, ya que esta ha sido de las más numerosas de España, y que este aviso sirva al gobierno de la nación para que recapacite y no escoja el camino de la imposición y el enfrentamiento, en vez del diálogo y la concertación.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015