Valoración de los datos del desempleo registrado en el mes de febrero. La Muntanya
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de febrero de 2013, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifesta que en el mes de febrero de 2013 el desempleo, en nuestra comarca, ha subido en 73 trabajadores y trabajadoras, alcanzando la cifra de 18.742. En el mismo mes del año anterior el paro subió en 204 trabajadores y trabajadoras.
El paro ha subido fundamentalmente en Alcoi con 99 más, seguido de Cocentaina con 22 más, Muro 21 más, Biar con 11 más y Benejama con 11 más. Por el contrario ha bajado en Ibi con 34 menos, Onil con 25 menos, Castalla con 17 menos y Benilloba con 7 menos. El resto subidas y bajadas han sido mínimas.
En cuanto a los sectores industriales el paro ha subido en Agricultura con 22 más, en los Servicios con 91 más y en Sin Empleo Anterior con 23 más. Por el contrario ha bajado en Industria con 57 menos y en Construcción con 6 menos.
Durante el mes de Febrero de 2013 se han realizado 1.609 contratos de trabajo, 103 menos que el mismo mes del año anterior. La mayor contratación se da en el sector Servicios con 906 contratos que representan el 56,30% del total de la contratación en la comarca, seguido de la Industria con 530 contratos que representan el 32,93%, la Construcción con 150 contratos y el 9,32% y la Agricultura con 23 contratos y el 1,42%.
En primer lugar manifestar que siempre es una mala noticia la subida del paro, aunque lo haga en menor medida que el mismo mes del año anterior y esto sigue demostrando que la Reforma Laboral no sirve para crear empleo, por el contrario sirve para destruirlo ya que es barato echar a los trabajadores/ as a la calle y de esta manera aumentar los beneficios empresariales.
Los recortes nos están llevando a una mayor contracción de la economía, una aceleración de la pérdida de empleo como estamos sufriendo mes a mes y a un intenso descenso del poder adquisitivo de lo hogares y estas políticas, digan lo que digan, no son las únicas, hay alternativas y entre ellas una reforma fiscal más justa e igualitaria donde todos contribuyan según su poder adquisitivo.
El problema de este país no esta en su nivel de gasto, sino en la caída brutal de los ingresos, pues aún tenemos capacidad recaudatoria respecto a la Unión Europea. Hemos de mejorar el sistema tributario español mejorando la recaudación: Impuesto grandes fortunas, restringir las deducciones en el impuesto de sociedades, estimación directa obligatoria en el IRPF para las rentas empresariales y profesionales, retenciones sobre los rendimientos de las SICAV etc. Pero es fundamental la lucha contra el fraude fiscal que debe de convertirse en clave para una mayor recaudación y equidad social, con voluntad política para combatirlo y cambio cultural en los ciudadanos/ as para evitar la tolerancia que estos fraudes tienen socialmente y darle la importancia que verdaderamente tiene.
Este gobierno está destruyendo el Estado de Bienestar que tanto trabajo nos ha costado construir, Estado de Bienestar que sirve para reducir las desigualdades sociales y para reducir las bolsas de marginación económica y social, situaciones incompatibles con una economía desarrollada y que están aumentando a un ritmo acelerado.
Desde UGT entendemos que debido a que el paro joven está por encima del 55% y sigue subiendo, debemos de actuar sobre este colectivo estimulando la formación ya que todos los datos nos indican que los jóvenes más formados tienen la mitad de paro que los que tienen preparación inferior a bachiller. Los datos también nos demuestran que la recuperación del empleo joven empezará por los más preparados.
En cuanto a la contratación manifestar que ha subido la contratación en el sector Agrícola y en la Construcción y sin embargo baja en el sector de los Servicios, manteniéndose igual en la Industria. En cuanto a los Eres seguir insistiendo de que como ya no es necesaria la autorización de la autoridad laboral para su aprobación no nos los proporcionan, no obstante seguimos reclamando que se nos permita acceder a esta información en las mismas condiciones que anteriormente.
Finalmente hacer un llamamiento a toda la ciudadanía de Alcoi y comarca para que acudan a la manifestación que tendrá lugar el próximo domingo, día 10 de marzo, a las 12 horas en Alcoi y que saldrá desde el paseo Cervantes. Para la creación de empleo y no a los recortes.