Resoluciones y acuerdos del I Comité Comarcal Ordinario de La Muntanya-Valle del Vinalopó
Hoy se ha celebrado el I Comité Comarcal Ordinario de la Unión Comarcal de la UGT-PV La Muntanya-Valle del Vinalopó cuya Mesa estaba compuesta por José Matarredona com presidente y a Nieves Sáez como secretaria de actas.
Durante el mimso, el Secretario General realizó un análisis de la situación actual destacando la mala situación de nuestra comarca en la que todos los indicadores económicos y laborales son negativos ya que desde enero de 2008 hasta diciembre de 2009 el paro ha aumentado, los contratos han disminuido y los los E.R.E.s se han disparado, siendo nuestra comarca una, sino la más castigada del País Valenciano.
Por otra parte destacó el avance en las elecciones sindicales del 2009 en la que los sindicatos de clase representamos el 90% de todos los delegados y delegadas de la comarca. También analizó el Acuerdo de Negociación Colectiva para los años 2010-11-12, valorandolo positivamente ya que imprimirá confianza a la sociedad española, el diálogo social y la propueta de las pensiones.
El comité comarcal, máximo organo entre congresos, acordó:
Rechazar contundentemente la propuesta del gobierno sobre la ampliación de la edad de jubilación, el aumento de los años cotizados para tener derecho a una pensión y sobre el periodo de computo de la pensión. Los argumentos esgrimidos son en primer lugar que no se ha respetado el sistema pactado para hablar de las pensiones como es el Pacto de Toledo, y fundamentalmente porque siempre hemos de pagar los más débiles, los trabajadores y trabajadoras, con el recorte de nuestros derechos. Teniendo en cuenta que hoy por hoy no están en peligro las pensiones, se pueden estudiar otros tipos de ingresos, en vez de recortar gastos, como pudede ser: El incremento de las aportaciones públicas, que los complementos de mínimos de las pensiones se pagen con aportaciones publicas, así como, las bonificaciones a las cuotas empresariales a la seguridad social. En definitiva si fuéramos 24 millones de cotizantes, en vez de 18 el problema estaría resuelto por lo que hay que trabajar en crear empleo.
El comité comarcal acordó potenciar el PactoTerritorial por el Empleo del vinalopó y presionar para que se activen los programas de apoyo a la creación de empleo como son los Planes Integrales de Empleo. Además instará al Pacto para que se dejen de realizar actividades localistas y en estos tiempos de crisis se apueste por la solidaridad comarcal trabajando, todos los pueblos, desde el pacto para así darle sentido.
El comité comarcal apostó decididamete por le diálogo social como herramienta para la salida de la crisis y la recuperación económica y rechazó la práctica, muy extendida en nuestra comarca, de aprovechar la coyuntura económica para solicitar E.R.E.s, que no están justificados, con la finalidad de mantener los beneficios.
El comité comarcal denunció el aumento de la economía sumergida y el clandestinaje que tanto daño hacen a nuestra economía comarcal y demandará a la autoridad laboral que se persiga con más ahínco, esta economía que lo único que aporta en pan para hoy y hambre para mañana.
Finalmente el Comité Comarcal hace un llamamiento a todos los trabajadores/ as y ciudadanos/ as para que asistan, el próximo martes día 23 de febrero, a la manifestación que tendrá lugar en Alicante a las 19 h 30 minutos y que saldrá de las escalinatas del Instituto Jorge Juan de Alciante bajo el lema “En defensa del Sistema Público de Pensiones ¡No a los Recortes!”
Asimismo, la Comisión Ejecutiva Comarcal propuso al I Comité Comarcal un Acuerdo para potenciar las casas del pueblo de la comarca, así como, para compartir los gastos. El acuerdo fue aprobado por Unanimidad, mientras que los presupuestos económicos para el 2010 que, después de un amplio debate, fueron aprobados por unanimidad.
El comité comarcal se solidariza con la huelga indefinida que han planteado los trabajadores/ as de la empresa A.F.S. Consultoría i Gestió Esportiva S.L. que gestiona las instalaciones deportivas municipales de Aspe, en su demanda para el cobro de sus salarios de forma regular, porque en estos momentos se les debe 2 meses de salario y esto ha ido ocurriendo a lo largo de los dos últimos años. El comité comarcal insta al Ayuntamiento de Aspe, como subsidiario de la gestión de la empresa a que tome las medidas adecuadas para solucionar el problema, algo que la UGT le ha ido pidiendo, durante más de un año, sin obtener ninguna respuesta eficaz, solo buenas palabras sin contenido.
Finalmente el Secretario General incidió en la manifestación del martes 23 ya que nos jugamos el futuro de nuestros derechos sociales, que no nos los han regalado, sino que nos ha costado mucho conseguir.