Se renueva el convenio de colaboración en materia de Inmigración entre UGT y el Ayto de Torrevieja
Debido a la enorme aceptación del servicio prestado por UGT durante los ocho años anteriores con la firma de los dos convenios de colaboración para la tramitación de documentos y apoyo a los inmigrantes que residen en Torrevieja, el Ayuntamiento ha considerado imprescindible la renovación de este convenio por octavo año consecutivo, para continuar mejorando el servicio y la atención que se está prestando en ambas sedes sindicales, según ha indicado el alcalde de la ciudad, Pedro Hernández Mateo.
Por esta razón, en la mañana de hoy martes, 9 de septiembre, se firmaba en el salón de plenos del Ayuntamiento la renovación del Convenio, para el periodo 2008-09, con la presencia del alcalde, la concejal de Bienestar Social y Relaciones con Ong´s, María Dolores Canales; el concejal de Extranjería, Pedro Valero, el representante de UGT País Valencià del Vinalopó-Vega Baja, Ismael Senent; y el representante de la Fundación CITMI-CITE de la Unión Intercomarcal Baix Vinalopó-Vega Baja de CC.OO., Pascual Pascual.
En este noveno convenio, el Ayuntamiento de Torrevieja aporta un total de 68.210 euros, por lo que cada uno recibe un total de 34.105 euros, que irán destinados a gastos de oficina, desplazamientos a extranjería, actividades formativas y del propio personal que trabaja en las sedes.
Ambos sindicatos han valorado positivamente la firma de renovación del convenio, agradeciendo la buena predisposición del consistorio torrevejense, y han asegurado que hoy en día es el Ayuntamiento de la provincia de Alicante más concienciado y que más apoyos les ofrece para atender las distintas necesidades de los inmigrantes.
Por su parte, el representante de UGT País Valencià del Vinalopó-Vega Baja, Ismael Senent comenta que los objetivos de estos convenios son principalmente: informar, orientar y asesorar a los trabajadores y trabajadoras emigrantes sobre los procedimientos necesarios para regularizar su situación, garantizar sus derechos y reivindicar las condiciones legales que permitan una verdadera igualdad de oportunidades desde el ordenamiento jurídico español.
Participar en la integración socio-laboral de las personas emigrantes mediante la consecución de los recursos e infraestructuras que garanticen el bienestar social del colectivo, y programar actividades encaminadas a la formación del colectivo, así como a la formación básica de los agentes sociales sobre el hecho migratorio actual.
Desde la UGT se ha informado a lo largo del periodo 2008-09 a un total de 3.501 inmigrantes. El sector de la construcción ha sido el que más información laboral reclama, seguidos por la hostelería, el comercio y el servicio doméstico a destacar dentro del sector servicios, sectores totalmente identificativos con la actividad de la ciudad de torrevieja
Ismael Senent ha destacado que el Ayuntamiento de Torrevieja sea el único de la comarca de la Vega Baja que firma este tipo de convenio para ayuda al inmigrante, pudiendo realizarse actividades de información y asesoramiento, charlas informativas, reagrupación familiar, reuniones de coordinación, cursos de español para extranjeros y talleres de orientación laboral.