Valoración de los datos del paro registrado en el mes de agosto.Valle del Vinalopó
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Agosto de 2009, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifesta que en el mes de Agosto del 2009 el desempleo, en nuestra comarca, ha subido en 1.025 trabajadores/ as alcanzando la cifra de 28.388. En el mismo mes de Junio del año anterior, el 2008, el paro subió en 793 trabajadores/ as.
El paro ha subido por orden de importancia en Petrer con 332 parados más, seguido de Elda con 314 más, Villena con 106 más, Monovar con 100 más, Aspe con 95 más, Sax con 63 más y Pinoso con 19 más. El paro ha bajado en Novelda con 15 menos, Agost con 9 menos y en Monforte con 11 menos.
En cuanto a los sectores industriales el paro ha bajado solo en Agricultura con 14 menos. El paro ha subido en Industria con 566 más, en Construcción con 201 más, en Servicios con 228 más y en Sin Empleo Anterior con 44 más.
En el mes de Julio de 2009 se han producido 15 E.R.E.s que han afectado a 128 trabajadores/ as, siendo 12 de Suspensión de las Relaciones Laborales, 2 de Reducción de Jornada y 1 de Extinción de las Relaciones Laborales. Las localidades afectadas han sido 1 Aspe, 4 Villena, 1 Novelda, 4 Petrer, 2 Elda, 1 Pinoso, 1 Sax y 1 Monovar. Los sectores afectados fueron 7 de Calzado o Auxiliar Calzado, 3 Madera, 2 Comercio, 1 Marroquinería, 1 Saneamiento, 1 Serigrafía.
En el mes de Julio de 2008 se produjeron 25 E.R.E.s siendo 23 de Suspensión de las Relaciones Laborales, 1 de Extinción de las Relaciones Laborales y 1 de Reducción de Jornada. Los E.R.E.s han afectaron a un total de 217 trabajadores/ as. Las localidades afectadas fueron 8 Elda, 4 Villena, 2 Salinas, 1 Aspe, 3 Sax, 1 Alquería, 1 Novelda, 4 de Petrer y 1 Monovar. Los sectores afectados fueron 14 Calzado o Auxiliar, 3 Comercio, 1 Metal, 2 de Mármol, 3 de Construcción y 2 Marroquinería.
Durante el mes de Julio de 2009 se han realizado 3.998 contratos de trabajo, 672 menos que en Julio del año anterior. Del total de contratos el 11,23% son fijos, 1 punto menos que en julio de 2008. La contratación en el sector de los Servicios representa el 55,82 % del total de la contratación, seguida del sector industrial con el 22,43 %.
En primer lugar manifestar que en el mes de Julio de 2009 se han realizado 10 E.R.E.s menos que en el mes de julio de 2008 y además han afectado a menos trabajadores/ as y esto se debe a que se están atrasando los Expedientes ya que, como avance, hasta el 17 de Agosto de 2009 ya se habían realizado más Expedientes que en todo el mes de Agosto de 2008.
Desde UGT denunciamos la práctica fraudulenta y muy extendida en nuestra comarca por la que algunos empresarios aprovechan el periodo vacacional para pasar trabajadores/ as al paro y así ahorrarse el salario y los costes sociales de el periodo vacacional.
Desde UGT-Muntanya-Valle del Vinalopó valoramos positivamente la ampliación de la ayuda, de los 420 Euros, a todos los trabajadores/ as que hayan agotado sus prestaciones con fecha Enero de 2009, aunque sería deseable que se ampliara a todos los parados sin ingresos.
Desde UGT manifestamos que los datos del paro del mes de Agosto siempre reflejan un claro componente estacional, pero aún así los datos de este Agosto son preocupantes ya que es la mayor subida en un mes de Agosto desde que tengo conocimiento, además rompe la tendencia de 3 meses consecutivos de bajada del paro. El paro ha subido en 364 mujeres y en 661 hombres. El paro ha subido en todos los sectores económicos a excepción del agrícola debido al inicio de la campaña de la uva de mesa del Vinalopó en Aspe, Monforte y Novelda.
Desde UGT abogamos por relanzar el diálogo social tanto nacional como autonómico ya que la situación del empleo es grave y exige una acción política consensuada, decidida y que actúe a corto plazo protegiendo a los trabajadores/ as desempleados y en el largo plazo afianzando una economía productiva que no se derrumbe ante la crisis actual.
Finalmente desde UGT creemos que hay que estimular la demanda y para ello es fundamental mejorar el poder adquisitivo de los salarios a través del cumplimiento de los acuerdos pactados en los convenios colectivos. Por otra parte estimamos que la Formación Profesional para el empleo es imprescindible para superar la crisis y adaptarse a los nuevos tiempos.