Valoración de los datos del desempleo registrado en el mes de julio. La Muntanya
7 de agosto de 2009
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Julio 2009, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, manifesta que en julio del año 2009 el paro ha bajado en 104 trabajadores/ as, alcanzando la cifra de 14.37882 parados/ as. En Junio de 2008 el paro subió en 216 trabajadores/as.
La mayor bajada del paro se ha dado en la ciudad de Ibi con 65 menos, seguida de Alcoi con 27 menos, Benifallin con 11 menos, Gorga con 11 menos, Alcolecha con 11 menos y Muro con 7 menos. La subida más importante ha sido la de Castalla con 16 más, Planes con 16 más, Tibi 11 más y Biar con 10 más.
En cuanto al paro por sectores tenemos que ha subido en el sector de la Agricultura con 28 más, en Construcción con 21 más y en Sin Empleo Anterior con 50 parados más. Por el contrario ha bajado en el sector Servicios con 154 menos y en el sector Industrial con 49 menos.
En el mes de Junio de 2009 se han producido 21 E.R.E.s que han afectado a 340 trabajadores/ as, siendo 19 de Suspensión de las Relaciones Laborales, 1 de Extinción de las Relaciones Laborales y 1 de Reducción de Jornada. Las localidades afectadas han sido 8 de Alcoi, 4 de Ibi, 2 Onil, 2 Cocentaina 1 Alquería, 1 Benimarfull, 1 de Castalla, 1 de Tibi y 1 de Biar. Los sectores afectados fueron 3 de Textil, 1 Papel, 3 Transportes, 4 Construcción, 5 Metal, 2 de Juguetes, 1 Comercio, 1 Plásticos y 1 Madera.
En el mes de Junio de 2008 se produjeron 7 E.R.E.s siendo 5 de Suspensión de las Relaciones Laborales y 2 de Extinción de las Relaciones Laborales. dichos E.R.E.s afectaron a un total de 96 trabajadores/ as y fueron de 2 Ibi y 5 de Alcoi. Los sectores afectados fueron los 4 de Metal. 1 Madera, 1 Textil y 1 Construcción.
En el primer semestre del año 2009 se han realizado 10.071 contratos de trabajo, 4.658 menos que en el mismo semestre del año anterior. Del total de contratos realizados, solo el 13,16 % son fijos, el resto eventuales. Los contratos en el sector Servicios representan el 58% del total de la contratación, seguida del sector industrial con el 38 %.
En primer lugar manifestar que desde UGT-La Muntanya Valle del Vinalopó lamentamos la ruptura del Diálogo Social, pero entendemos que la postura maximalista de la Patronal no era la adecuada para salir de una crisis que no se ha originado en el Mercado de Trabajo y no tiene absolutamente nada que ver con los salarios de los trabajadores/ as por lo que no tenemos que pagarlo, en exclusiva, los trabajadores/ as como ellos pretenden. La Reforma del Mercado de Trabajo, en estos momentos, no es un tema prioritario ya que con esta regulación del Mercado de trabajo hemos estado creciendo un buen número de años y nadie ha puesto ninguna pega. Recuperar el Diálogo Social desde las mismas bases, como propone la patronal, es impensable.
Desde UGT queremos destacar la buena noticia de la bajada del paro por tercer mes consecutivo ya que después de dieciocho meses de subida ininterrumpida nos da un ligero respiro y además en un mes en que el año anterior el paro subió. El paro ha bajado en 87 mujeres y 17 hombres.
El perfil del trabajador que está perdiendo su puesto de trabajo es el de un asalariado temporal en la empresa privadas, fundamentalmente en los sectores de la construcción y la Industria y que ha perdido su puesto de trabajo por despido individual en los Servicios de Mediación y Arbitraje.
Desde UGT consideramos que esta bajada del paro se debe fundamentalmente a la obra pública del plan nacional y a los contratos del sector servicios, como así lo indica la contratación en este sector, casi el 60 % de toda la contratación comarcal en el primer semestre del año. Esperamos que esta tendencia se prolongue en el tiempo, aunque pasado el verano nos tememos que el paro volverá a subir. Roto el Diálogo Social desde UGT consideramos que el Gobierno debe de tomar medidas para ayudar a las familias y personas que se han quedado sin empleo y garantizar una renta mínima de subsistencia.