Valoración de los datos del desempleo registrado en el mes de julio. Valle del Vinalopó
7 de agosto de 2009
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Julio de 2009, UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifesta que en el mes de Julio del 2009 el desempleo, en nuestra comarca, ha bajado en 342 trabajadores/ as alcanzando la cifra de 27.363. En el mismo mes de Junio del año anterior, el 2008, el paro subió en 179 trabajadores/ as.
El paro ha bajado por orden de importancia en Elda con 146 menos, seguido de Villena con 51 menos, Aspe con 44 menos, Monovar con 37 menos, Petrer con 35 menos, Sax con 26 menos, Monforte con 16 menos. El paro ha subido en Novelda con 13 más, en Agost con 4 más y en Pinoso con 8 más.
En cuanto a los sectores industriales el paro ha subido solo en Sin Empleo Anterior, al igual que en el mes de Junio, con 72 más. Por el contrario ha bajado en Agricultura con 25 menos, en Industria con 160 menos, en Construcción con 21 menos, en Servicios con 208 menos. Desde Julio 2008 a Julio 2009 el paro ha subido en: Agricultura 257 trabajadores/ as más, Industria en 3.193, en Construcción 1.875 más, en los Servicios en 3.350 más y en Sin Empleo Anterior en 915 más.
En el mes de Junio de 2009 se han producido 13 E.R.E.s que han afectado a 149 trabajadores/ as, siendo 11 de Suspensión de las Relaciones Laborales y 2 de Reducción de Jornada. Las localidades afectadas han sido 3 de Elda, 3 de Villena, 2 de Novelda, 1 de Aspe, 1 Cañada, 2 Monovar y 1 Petrer. Los sectores afectados fueron 3 de Calzado o Auxiliar Calzado, 1 de Metal, 4 Comercio, 1 Marroquineria, 1 Construcción, 2 Vidrio y 1 Mármol.
En el mes de Junio de 2008 se produjeron 7 E.R.E.s siendo los 4 de Suspensión de las Relaciones Laborales y 3 de Extinción de las Relaciones Laborales afectando as un total de 200 trabajadores/ as. Las localidades afectadas fueron 2 Elda, 3 de Novelda, 1 Algueña y 1 Agost. Los sectores afectados fueron 4 de Mármol, 1 Cerámica, 1 Calzado y 1 Comercio.
En el primer semestre del 2009 se han realizado 25.606 contratos de trabajo, 8.483 menos que en el primer semestre del año anterior. Del total de contratos el 18,57% son fijos y el 81,48% eventuales. La contratación en el sector de los Servicios representa el 40,65 % del total de la contratación, seguida del sector industrial con el 34,14 %.
En primer lugar manifestar que desde UGT-La Muntanya Valle del Vinalopó lamentamos la ruptura del Diálogo Social, pero entendemos que la postura maximalista de la Patronal no era la adecuada para salir de una crisis que no se ha originado en el Mercado de Trabajo y no tiene absolutamente nada que ver con los salarios de los trabajadores/ as, por lo que no tenemos que pagarlo, en exclusiva, los trabajadores/ as como ellos pretenden. La Reforma del Mercado de Trabajo, en estos momentos, no es un tema prioritario ya que con esta regulación del Mercado de trabajo hemos estado creciendo un buen número de años y nadie ha puesto ninguna pega.
Desde UGT queremos destacar la buena noticia de la bajada del paro por tercer mes consecutivo ya que después de 18 meses de subida ininterumpida, nos da un ligero respiro, siendo además un mes en que el paro en nuestra comarca subía. El paro ha bajado en 178 mujeres y en 164 hombres.
El gravísimo ajuste de empleo que se esta produciendo es fundamentalmente temporal, por lo que las voces que preconizan reformar el Mercado de Trabajo en base a abaratar el despido y realizar una nueva modalidad de contratación, están radicalmente equivocados ya que con esto solo conseguirían precarizar, más aún, la situación de los trabajadores/ as. Pedir en estos momentos más flexibilidad es pedir más facilidad en el despido, despidos más rápidos y más baratos.
El perfil del trabajador que está perdiendo el puesto de trabajo es el de un asalariado temporal en la empresa privada, fundamentalmente en los sectores de la construcción y la industria y ha perdido el puesto de trabajo por despido individual en los Servicios de Mediación y Arbitraje.
Desde UGT pensamos que tenemos que seguir trabajando para proteger a los trabajadores/ as que hayan podido agotar las prestaciones por desempleo, ampliando la cobertura económica de los desempleados, reforzando el nivel contributivo y asistencial de las prestaciones mediante la flexibilización de acceso a las mismas. Así mismo hay que incrementar los períodos de prestación por desempleo y ampliar la renta de Inserción.