Crisis y siniestralidad. Vicente Prieto

21 de febrero de 2009

Crisis y siniestralidad. Vicente Prieto Si bien es verdad que en tiempos de crisis económica la inseguridad laboral, el temor a perder el trabajo, independientemente del contrato que tengamos, provoca que aumenten las depresiones y todo tipo de conductas adictivas, también es verdad que no hay que ser adivino para predecir que los datos de siniestralidad laboral registrada a lo largo de 2008 van a experimentar un descenso significativo respecto al ario anterior en nuestra provincia, en particular los de consecuencias leves y graves.

De hecho, es más que probable que, ante estos datos estadísticos, desde la dirección general de Empleo del Gobierno Valenciano se nos trate de vender a «bombo y platillo» un cambio en la tendencia de los siniestros laborales e incluso una mejora sustancial de nuestras condiciones de seguridad y salud laboral.

Nada más lejos de nuestra realidad laboral, ya que todos sabemos que el incremento del desempleo supone un menor número de trabajadores expuestos al riesgo, especialmente en sectores tan afectados por la crisis como el de la construcción, lo que necesariamente se traduce, por una simple cuestión matemática, en un menor número de accidentes laborales.

Desgraciadamente, el presente ario no vislumbra trazas para ser particularmente optimistas respecto al tema que nos ocupa. Mucho nos tememos que la actual coyuntura económica, además de generar altas tasas de desempleo, puede derivar en un mayor nivel de precariedad laboral. Factores como la alta temporalidad, la excesiva rotación laboral, etcétera, no son ajenos a nuestro mercado de trabajo, y constituyen, entre otros problemas, la principal causa de los altos índices de siniestralidad laboral que padecemos.

Al mismo tiempo, resulta evidente que la mejora de las condiciones de seguridad y salud a nivel de empresa, precisa de inversiones económicas estables, que no sean consideradas «prescindibles » ante la menor reducción de los márgenes de beneficio empresariales. Mucho nos tememos que la actual situación económica pueda ser utilizada por algunos empresarios como excusa para no invertir un euro en la mejora de la seguridad y la salud en el trabajo.

En este sentido, desde UGT queremos lanzar un «aviso a navegantes», ya que en modo alguno vamos a permitir «relajaciones », ni en el cumplimiento empresarial de sus obligaciones en relación a la seguridad y salud de los trabajadores a su servicio ni de aquellas Administraciones  que tienen la potestad, y la obligación, de velar por el estricto cumplimiento de la Normativa en Prevención de Riesgos Laborales.

Que quede claro que los trabajadores y trabajadoras del siglo XXI nunca vamos a renunciar al derecho fundamental que nos ampara, que no es otro que preservar nuestra salud y nuestra vida en el trabajo.

Crisis y siniestralidad. Vicente Prieto Firmado: Vicente Prieto Pérez, secretario general de la U.C. La Muntanya-Valle del Vinalopó de la UGT-PV.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015