Valoración del paro registrado en el mes de enero. La Muntanya

4 de febrero de 2009

Valoración del paro registrado en el mes de enero. La Muntanya Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Enero de 2009, la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó manifesta que en Enero del año 2009 el desempleo ha subido en 881 trabajadores/ as, alcanzando la cifra de 13.390 parados/ as. En Diciembre de 2008 el paro subió en 208 trabajadores/as.

La mayor subida del paro se ha dado en la ciudad de Alcoi con 353 parados más, seguida de Ibi con otros 163 parados más, Cocentaina con 77 más, Castalla con 58 más, Onil con 50 más, Muro con 49 más y Bañeres con 33 más. Las bajadas han sido anecdóticas Alquería de Aznar con 1 menos y Millena con otro menos.

En cuanto al paro por sectores tenemos que, al igual que el mes anterior, sube en todos los sectores económicos: en Agricultura con 25 parados más, en la Industria con 223 parados más, Construcción con 148 parados más, Servicios con 399 parados más y  Sin Empleo Anterior con 86 más.

En el momento de emitir este comunicado la Delegación Territorial de Trabajo no nos ha remitido los E.R.E s que se han aprobado en el mes de Enero de 2009.

En el momento de emitir este comunicado no se han publicado los contratos correspondientes al mes de enero de 2009.

Desde UGT y en primer lugar resaltar que seguimos batiendo, desafortunadamente, el record de parados en nuestra comarca, ya que aunque enero suele ser un mes de subida del paro, nunca lo ha hecho en una cantidad tan importante, más de cuatro veces la subida de Enero de 2008. Es el 16 mes consecutivo en que sube el paro, el último mes que bajo fue en octubre de 2007 y bajo en 27 trabajadores/ as. El paro ha subido en 364 mujeres y 517 hombres.

Desde la UGT hemos de denunciar la altísima precariedad de nuestro mercado laboral que tiene efectos perniciosos sobre el empleo. La rápida destrucción de empleo que se está dando en nuestra comarca demuestra que el empleo creado en los años de bonanza económica era precario.

Desde UGT pensamos que hay que cambiar nuestro modelo productivo basado en mano de obra barata, precaria y poco formada y sustituirlo por un modelo productivo basado en la tecnología, en la productividad y mantener un ritmo de crecimiento sostenido.

Finalmente desde UGT queremos agradecer a todos los trabajadores/ as de la comarca su participación en la manifestación del sábado 31/01/2009 ya que fue una de las más numerosas en proporción a su población y a pesar de la lluvia y los constantes mensajes del Consell para que fracasara.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015