Crisis económica

31 de diciembre de 2008

Crisis económica Si algo comenzamos a tener claro es que esta crisis, como las anteriores, de una u otra manera, siempre las acabamos pagando los mismos, el conjunto de los trabajadores y trabajadoras. A lo largo de estos últimos meses venimos observando, que como frutote los desmanes financieros globalizados y los oportunistas de turno, gran número de trabajadores y trabajadoras se ven abocados a engrosar las largas listas de desempleados lo que supone en la mayor parte de los casos, prescindir de la única fuente de ingresos de la que disponían para ganarse la vida.

Bien es verdad que la mayoría de los trabajadores y trabajadoras no entendemos de estrategias financieras macroeconómicas, si me apuras, ni macroeconómicas; tampoco elaboramos sesudos estudios y tesis doctorales sobre economía, ni siquiera participamos en el diseño de política económica alguna, sin embargo, siempre ostentamos el indeseable protagonismo de ser las primeras y principales víctimas de estas situaciones.

Pero esta crisis no solo se refleja en aquellos que pierden su puesto de trabajo, sino que además ha supuesto un duro golpe para la economía de la zona y también está afectando gravemente a los trabajadores y trabajadoras que aún conservan su puesto de trabajo.

Desde UGT comenzamos a observar que las condiciones de trabajo y de seguridad y salud laboral, se están viendo claramente afectadas por el generalizado y evidente deterioro de nuestro mercado de trabajo. Los datos así lo manifiestan, pues a pesar del descenso del número de trabajadores y trabajadoras empleados en la construcción, en los últimos meses se ha incrementado significativamente el número de víctimas mortales como consecuencia de accidentes de trabajo.

Los trabajadores y trabajadoras en modo alguno estamos dispuestos a pagar tan alto precio porque como decía Karl Marx “el obrero tiene más necesidad de respeto que de pan”. Desde UGT instamos a las administraciones competentes y a los empresarios, a que no bajen la guardia y contemplen, con el máximo rigor, todas y cada una de las normas en materia de prevención de riesgos laborales, pues el derecho a la dignidad y a la vida de los trabajadores y trabajadoras es un bien a proteger, que está muy por encima de cualquier crisis económica por muy grave que esta sea.

En estos momentos, desde UGT, y aún en el centro de esta crisis tan profunda, divisamos un horizonte de esperanza para las empresas que siguen luchando por sobrevivir en este mercado tan competitivo, gracias al esfuerzo que están realizando de modernización, , innovación y desarrollo de nuevos productos con la finalidad de darles valor añadido, para que su producto sea más competitivo, es decir, basar nuestras empresas en el I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación), sin embargo, aquellas empresas que no se han puesto al día, su futuro es incierto.

A las empresas que quieren seguir siendo competitivas gracias al recorte de los derechos de los trabajadores, rebajando la calidad del producto, reduciendo salarios, reduciendo plantillas, etc. A estas empresas no les auguramos un futuro muy competitivo.

Crisis económica Firmado: Vicente Prieto, secretario general de la UC de la UGT-PV La Muntanya-Valle del Vinalopó y Francisco Richarte, departamento de salud laboral.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015