Valoración de los datos del paro regsitrado en el mes de octubre. La Muntanya
5 de noviembre de 2008
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Octubre de 2008, la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, manifesta que en Octubre del año 2008 el desempleo ha subido en 723 trabajadores/ as, alcanzando la cifra de 10.527 parados/ as. En Octubre de 2007 el paro bajó en 27 trabajadores/ as, por lo que el diferencial es muy amplio.
La mayor subida del paro se ha dado en la ciudad de Alcoi con otros 248 parados más, seguido de Ibi con 169 más, Onil con 48 más, Cocentaina con 44 más, Bañeres con 37 más y Muro con 31 más. Solo se han dado tres bajadas y como anécdota son las de Alfafara con 3 menos, Famorca con 4 menos y Benillup con 1 menos.
En cuanto al paro por sectores tenemos que sube en todos los sectores económicos: en Agricultura con 4 parados más, Sin Empleo Anterior con 42 más, Servicios con 392 parados más, en la Industria con 192 parados más y en Construcción con 93 parados más. En el mes de Septiembre de 2008 no se han producido E.R.E.s, mientras que durante el mes de Septiembre de 2007 no se produjeron E.R.E.s.
Durante el mes de Septiembre de 2008 se han realizado, en nuestra comarca 2.655 contratos de trabajo, 903 contratos menos que en el mes de Septiembre de 2007. De ellos, Del total de contratos solo 321, el 12% son fijos y 2.334, el 88 % son temporales. El sector servicios con 1.464 contratos y el 55,14 % lidera la contratación comarcal, le sigue el sector industrial con 711 contratos y el 26,79%. En tercer lugar está la construcción con 415 contratos y el 15,63% y en último lugar figura la Agricultura con 65 contratos y el 2,4 % del total.
Desde la UGT queremos animar a todos los empresarios para que cumplan con su responsabilidad y no aprovechen la crisis para reajustar sus plantillas con despidos baratos. Denunciar el uso y abuso de los contratos temporales para cubrir puestos de trabajo fijos, hay que evitar los fraudes en la contratación que tanto daño esta haciendo a nuestra economía y a los trabajadores/ as que la padecen. También queremos destacar la bajada alarmante en la contratación indefinida que en el mes de septiembre ha sido la más baja desde la reforma laboral, por debajo del 10%.
Desde UGT y en primer lugar resaltar que seguimos batiendo, desafortunadamente, el record de parados en nuestra comarca, siendo una subida importante ya que octubre suele ser un mes de bajada del paro. Es el duodécimo mes consecutivo en que sube el paro, el último mes que bajo fue en octubre de 2007 y bajo en 27 trabajadores/ as. El paro ha subido en 303 mujeres y 420 hombres, por lo que el diferencial se acorta, pero esto también significa que se está destruyendo empleo estable.
Desde UGT seguimos pensando que hemos de variar la apuesta del sector de la construcción como motor del crecimiento, y potenciar de forma decidida las actividades industriales y de alto valor añadido, con un impulso a la investigación y desarrollo como factores de un crecimiento económico sostenido y sostenible. Además es imprescindible potenciar la formación para incrementar la productividad y la competitividad de los servicios y la industria.
Desde la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó animar al gobierno de la nación para que siga profundizando, en las medidas contra la crisis, en el iniciado Diálogo Social ya que entendemos que van por buen camino aunque aún falta recorrido.