Valoración UGT respecto de los datos del paro de diciembre de 2005: La Muntanya
11 de enero de 2006
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Diciembre de 2005, la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, tiene que manifestar lo siguiente:
1º.- Que en el mes de Diciembre de 2005 el desempleo ha subido en 432 trabajadores/ as, alcanzando la cifra de 7.895 parados. Esta subida unida a la subida del mes de noviembre, 515, es muy significativa y ratifica lo que la UGT viene denunciando continuamente, un estancamiento de la economía de nuestra comarca, que no logra crear empleo neto, y una crisis profunda del sector industrial que genera mucho paro.
2º.- Al día de hoy aun no tenemos los Expedientes de Regulación de Empleo que se han podido producir durante el mes de Noviembre.
3º.- La subidas más significativas se dan en Ibi con 206 parados más, seguido de Onil con 114 parados más y Castilla con 67, es decir, en los pueblos del sector juguete y debido a la finalización de la campaña de Navidad. En cuanto al paro por sectores tenemos que solo se baja en el sector Sin Empleo Anterior y de forma poco significativa, subiendo en todos los demás sectores de la economía. En Agricultura hay registrados 89 parados, 9 más que en el mes de Noviembre; en la Industria hay 3.266 parados, 343 más que en el mes de Noviembre; en la Construcción 592, 6 más que en el mes de Noviembre; en los Servicios 3.166, 78 más que en el mes de Noviembre y en el sector Sin Empleo Anterior 832, 4 menos que en el mes de Noviembre.
4º-. El mes de Diciembre junto con Noviembre han sido nefastos para la economía de nuestra comarca ya que se ha producido la mayor subida de todo el año, casi 1000 trabajadores/ as en dos meses. Se mantiene la tónica general en cuanto a la precariedad laboral en el Mercado de Trabajo, ya que seguimos con que el 95% de las contrataciones son temporales y solo el 5% de fijos. Seguimos denunciando la práctica fraudulenta de utilizar contratos temporales para cubrir puestos de trabajo fijos y luchamos para recuperar el principio de la contratación indefinida, reforzando la causalidad de la contratación temporal, reivindicación sindical que se está negociando en la mesa del Diálogo Social en Madrid y que esperamos tenga una solución definitiva con el fin de acabar con las altas tasas de temporalidad de nuestra comarca ya que se está destruyendo empleo fijo y creándose temporal y precario No me cansaré de insistir que el camino a seguir, para la creación de empleo estable y el desarrollo económico no es la precariedad de los contratos, sino potenciar la cualificación profesional e invertir más en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I)
Finalmente destacar que el paro sigue pegando más fuerte en las mujeres y los jóvenes. También quiero destacar que la mayor subida del paro se ha dado en Ibi debido a la finalización de la campaña del juguete. El mayor número de parados que en el mes de noviembre que estaba en el sector servicios, ha pasado en diciembre al sector industrial, aunque el mayor peso de la economía sigue estando en el sector Industrial base del crecimiento económico de nuestra comarca, ya que sin una industria fuerte difícilmente tendremos unos servicios decentes para nuestros ciudadanos/ as. Lamentar las declaraciones de la Directora General de Empleo Ana Encabo que sigue insistiendo en que el paro de este mes es coyuntural, cuando el paro ha subido desde Enero del 2002 hasta ahora ininterrumpidamente desde los 4.062 de Enero del 2002 hasta los 7895 de diciembre de 2005, casi el doble de parados, esto no es coyuntura, esto es crisis.