Valoración UGT respecto de los datos del paro de diciembre de 2005: Vall del Vinalopó

11 de enero de 2006

Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Diciembre 2005, la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, tiene que manifestar lo siguiente:

1º.- Que en el mes de Diciembre del 2005 el desempleo ha subido en 331 trabajadores/ as, lo que significa la continuidad en el progresivo deterioro de nuestra economía comarcal ya que el paro sigue aumentando considerablemente. El paro alcanza en el mes de Diciembre los 14.127 parados. La subida de este diciembre de 2005 ha sido casi el doble que la de diciembre de 2004 en que el paro subió en 202 trabajadores/ as.

2º.- El paro ha subido fundamentalmente en Aspe con 45 parados más, Novelda 89 más, Elda con 41 más, Sax con 29 más y Villena con 68 más. En el resto de pueblos de la comarca el paro ha subido levemente, dando la circunstancia, anecdótica, de que solo ha bajado en Petrer. En cuanto a los sectores industriales tenemos que 277 parados son de la Agricultura, que sube en 39 respecto al mes anterior; 7.701 son del sector Industrial, que sube en 80 trabajadores respecto la mes anterior; 825 son de la Construcción, que sube en 70 respecto al mes anterior; 4.320 son del Sector Servicios que sube en 136 y finalmente 1.054 son Sin Empleo Anterior que sube en 6. En definitiva el paro sube en todos los sectores de la economía.

 3º.- Diciembre sigue la misma tónica que todo el año en cuanto a la precariedad laboral, es decir, seguimos con que el 96% de la contratación es temporal mientras que solo el 4% es fija, aunque estoy convencido de que en el sector calzado en 100% de la contratación es temporal y eso cuando hay contratación porque en gran número son clandestinos. También siguen siendo las mujeres y los jóvenes los más afectados de nuestro mercado de trabajo.

4º.- Al día de hoy no hemos recibido los posibles Expedientes de Regulación de Empleo que se hayan podido producir en el mes de Diciembre.

Finalmente la subida del paro de este mes refleja la crisis del sector industrial que padecemos en nuestra comarca, ya que terminamos el año como lo empezamos con subida del paro en todos los sectores etc. Seguimos reivindicando la diversificación de nuestro tejido industrial y un nuevo modelo productivo que mejore la calidad en el empleo, que eleve las inversiones en capital humano y que fomente un tejido industrial sólido y estable, ya que la industria debe de ser el motor de la economía de nuestra comarca y con una industria fuerte podremos tener unos servicios fuertes que ofrecer a nuestros ciudadanos/ as. Por último lamentar las declaraciones de la Secretaria Autonómica de Empleo Ana Encabo en las que dice que esta subida del paro es coyuntural, y yo le digo que en nuestra comarca llevamos una coyuntura de 5 años ya que el paro ha ido subiendo incesantemente desde Enero del 2001, en que teníamos 5835 parados, hasta ahora en que tenemos 14.177, creo que ya basta de coyuntura y de justificaciones que no tienen sentido y que ya no se las cree nadie. Lo único que puede salvar a nuestro sector es la Innovación tecnológica, la calidad y el diseño diferencial, es decir, apostar por una producción de alto valor añadido.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015