Valoración de los datos del desempleo del mes de septiembre. Valle del Vinalopó

6 de octubre de 2008

Valoración de los datos del desempleo del mes de septiembre. Valle del Vinalopó Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de septiembre de 2008 la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, manifestaque en este mes el desempleo, en nuestra comarca, ha subido en 793 trabajadores/ as alcanzando la cifra de 19.846. En el mismo mes de Agosto del año anterior, el 2007, el paro subió en 161 por lo que en este año ha sido cinco veces más.

El paro ha subido por orden de importancia en Elda con 357 parados más, Petrer con 159, Villena con 157 más, y Sax con 55 más. Las bajadas del paro se han dado en Monforte con 7 menos, en La Algueña con 10 menos y en Campo de Mirra con 2 menos.

En cuanto a los sectores industriales cabe destacar que ha bajado en Agricultura con 24 parados menos y ha subido en el resto de sectores industriales. Ha subido en  Industria con 303 más, en Construcción con 91 más, en los Servicios con 258 más y en Sin Empleo Anterior con 165 más.

Durante el mes de Agosto de 2008 se han producido 16 E.R.E.s afectando a 154 trabajadores/ as, todos de Suspensión de las Relaciones Laborales. De todos los E.R.E.s 8 son de Elda, 2 de Petrer, 1 de Sax, 2 de Villena, 2 de Monovar y 1 de Pinoso. Los sectores afectados son 12 del Calzado o empresa auxiliar, 2 Metal y 2 Marroquinería.

En Agosto de 2007 se produjeron 2 E.R.E s afectando a 7 trabajadores/ as y fueron dos fábricas, una de Petrer y una de Monovar.

Durante el mes de Agosto se han realizado 2.600 contratos de trabajo, 537 menos que en mes de Agosto de 2007. De todos los contratos el 59 % son para hombres y el 41 % son mujeres, así como, el 10,80 % son indefinidos y el 89,19 % son temporales. Por sectores, los Servicios con 1.373 contratos representan el 52,80 % de toda la contratación comarcal, seguida del sector de la construcción con 423 contratos y el 16,26%. El sector Industrial, con 326 contratos, representa el 12,53% y finalmente la Agricultura con 478 contratos y el 18,38%. 

Para la UGT es una mala noticia que la contratación indefinida siga bajando mes tras mes, lo que indica que se están cubriendo puestos de trabajo fijos con contratos temporales. Desde la UGT alentamos a los empresarios/ as para que en los tiempos difíciles por los que estamos atravesando contraten legalmente y aparquen las contrataciones irregulares y la economía sumergida, ya que hacen un mal irreparable a la economía y a los trabajadores/ as que la padecen.

Desde UGT queremos destacar en primer lugar la malísima noticia de la subida del paro, en la cuantía que lo hace y que es el undécimo mes consecutivo en que sube el paro, desde octubre del 2007 en que bajó en 65 trabajadores/ as. El paro ha subido tanto en hombres como en mujeres, aunque en hombres ha sido menor 380, por 413 mujeres. Desde UGT animamos a seguir trabajando para llegar a la igualdad en el mercado de trabajo. El paro femenino aún sigue representando más del 60 % del total del paro de la comarca.

El paro ha subido fundamentalmente en el sector de la industria  y de los Servicios, por lo que no se ciñe a la construcción, sino que es una crisis general, mientras que baja en las Agricultura debido a la campaña de la uva de mesa que está empezando en la parte baja de nuestra comarca.

Desde UGT seguimos haciendo la misma critica al Gobierno de la Generalitat Valenciana que ha basado su política de crecimiento económico, en el sector de la construcción, el turismo y el incremento de la demanda interna; tenemos que variar la apuesta y potenciar de forma decidida las actividades industriales con un impulso a la Investigación y Desarrollo, factores que son una base sólida para un crecimiento económico estable y sostenido.  También hemos de apostar por la formación de los trabajadores/ as para incrementar la productividad y la competitividad de los servicios y las industrias.

Desde UGT seguimos insistiendo en la necesidad de activar el Pacto Territorial por el Empleo, casi parado, ya que la destrucción de empleo en nuestra comarca es cada vez más preocupante.

Finalmente quiero hacer un llamamiento a los trabajadores/ as para que el martes día 7 de Noviembre, a las 19h 30 se concentren en Alicante, en Palacio de las Brujas de la  calle Doctor Gadea  “por un trabajo decente” en la jornada mundial por el trabajo decente.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015