Valoración de los datos del paro registrado en el mes de julio. La Muntanya

6 de agosto de 2008

Valoración de los datos del paro registrado en el mes de julio. La Muntanya Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Julio de 2008, la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, manifesta que en Julio del año 2008 el desempleo ha subido en 227 trabajadores/ as, alcanzando la cifra de 8.857 parados/ as. En Julio de 2007 el paro bajó en 34 trabajadores/ as, por lo que el diferencial es amplio.

La mayor subida del paro se ha dado en la ciudad de Ibi con 135 parados más y  en Alcoi con otros 135 más, seguido de Onil con 38 más y Castalla con 26. La mayor bajada ha sido en Muro con 17 menos, Bañeres con 14 menos, Benilloba con 13 menos y Benillup con 10 menos. En el resto de la comarca las bajadas o subidas han sido mínimas.

En cuanto al paro por sectores tenemos que baja en Agricultura con 6 parados menos y en Sin Empleo Anterior con 23 menos, por el contrario sube en los Servicios con 84 parados más, en la Industria con 163 parados más y en Construcción con 9 parados más.

En el mes de Junio de 2008 se han producido 7 E.R.E.s. que afectaron a un total de 96 trabajadores/ as. De ellos 5 son de Suspensión de las Relaciones Laborales y afectaron a 45 trabajadores/ as y 2 de Extinción de las Relaciones Laborales afectando a 51 trabajadores/ as. De los E.R.E.s los 4 son de Metal, 1 de Madera, 1 de Textil y 1 de Construcción. En cuanto a las localidades 5 son de Alcoi y  2 de Ibi.

En el mes de Junio de 2007 se produjo 1  E.R.E.s, fue de Extinción, en Muro y afectó a 10 trabajadores/ as.

Durante el primer semestre del 2008 se han realizado, en nuestra comarca 14.729 contratos de trabajo, 2.738 contratos menos que en el primer semestre del 2007, de ellos 8.631(58,59%) han sido a hombres y 6.098(41,40%) a mujeres. Del total de contratos 2.380(16,15%) son fijos y 12.349(83,84%) temporales. En cuanto a los sectores económicos tenemos a la Agricultura con 219 contratos y el 1,48%, la Industria con 3.821 y el 25,94% de la contratación, la Construcción con 2.311 y el 15,69% y finalmente los Servicios con 8.378 y el 56,88% de la contratación.

Dentro de este apartado cabe destacar que aunque se han realizado 2.738 contratos menos que en el primer semestre del 2007, también es verdad que ha subido la contratación fija pasando del 15,30% en el primer semestre del 2007 al 16,15% en el primer semestre del 2008, así como, ha subido la contratación de la mujer que representaba el 38,78% en el primer semestre del 2007, a representar el 41,40 % en el primer semestre del 2008.

También cabe destacar que si bien los contratos han bajado en todos los sectores económicos a excepción del agrícola, en que ha subido en 56 contratos más, los Servicios representan el 56,88% de toda la contratación comarcal subiendo 3 puntos más que en el primer semestre del 2007, por el contrario bajan los porcentajes de la Construcción y la Industria.

De todos los datos de contratación cabe destacar que la crisis esta haciendo mella en todos los indicadores económicos y desde la UGT queremos animar a todos los empresarios para que contraten y contraten bien, evitando los fraudes en la contratación que tanto daño esta haciendo a nuestra economía y a los trabajadores/ as que la padecen.

Desde la UGT y en primer lugar resaltar que seguimos batiendo, desafortunadamente, el record de parados en nuestra comarca, aunque la subida ha sido mínima. Además es el noveno mes consecutivo en que sube el paro, el último mes que bajo fue en octubre de 2007 y bajo en 27 trabajadores/ as.

Desde UGT valoramos, especialmente, el dato negativo de la subida del paro en Julio ya que en el mismo mes del año anterior el paro bajó, lo que hace esta subida más preocupante, en la onda de la subida nacional y además confirma la recesión que está padeciendo nuestra comarca. El paro masculino sube en 183, mientras que el femenino lo hace en 44.

Desde la UGT seguimos insistiendo que la Industria debe de ser uno de los sectores clave del futuro, debe de ser apoyada por las distintas administraciones para asegurar un crecimiento estable y sólido que genere empleo de calidad y que dé paso a un nuevo modelo productivo, diversificado y capaz de aportar mayor valor añadido a los productos y servicios que se realizan en nuestra comarca.

Desde la UGT queremos destacar el compromiso del presidente del gobierno de que no habrá recortes sociales en prestaciones por desempleo, ni en pensiones, ni en los servicios sociales etc. Esta crisis no tiene su origen en el Mercado de Trabajo por lo que no debemos de pagarla los trabajadores/ as, aunque ya la estamos pagando con la subida de precios, con las hipotecas y con la inflación.

Finalmente desde la UGT exigimos a la Inspección de Trabajo que persiga con diligencia los despidos fraudulentos a los que, aprovechando la crisis y las fechas de verano, nos tienen acostumbrados los empresarios/ as para ahorrarse salarios y cotizaciones a la Seguridad Social en el periodo vacacional.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015