Newdolciss cierra tras décadas dedicada a fabricar calzado y deja en la calle a ochenta trabajadores

4 de agosto de 2008

Newdolciss cierra tras décadas dedicada a fabricar calzado y deja en la calle a ochenta trabajadores Una de las empresas manufactureras de calzado más antiguas de Elda, Newdolciss, ha echado el cierre coincidiendo con las vacaciones de verano, por lo que cerca de ochenta trabajadores han quedado en el paro de forma directa, y otros tantos de manera indirecta, una situación que ha lamentado Vicente Prieto, secretario general de la  UC de la UGT-PV, La MuUntanya-Valle del Vinalopó, "lamento el cierre de otra empresa de calzado, porque la industria tradicional, que da potencia a la comarca, es la del calzado".

La empresa, ubicada en el núcleo urbano de la ciudad, en la calle Dos de Mayo, está cerrando por secciones, por lo que se espera que la clausura definitiva sea decretada el miércoles, con la terminación del último pedido. La empresa seguía manteniendo todo el proceso de producción, desde el zapatero al almacén.

En su inicio, la factoría llevaba el nombre de su dueño, Antonio Gil Esteve. En el año 1988 cambió su denominación por la de Newdolciss. Este cierre es un ejemplo de la mala situación económica y empresarial que vive el país y, en especial, la comarca del Vinalopó, donde a la crisis financiera general hay que unir la que colea del sector tradicional del calzado.

El secretario general de UGT en el Valle del Vinalopó se lamentó de que llueve sobre mojado. Estamos pasando una crisis del calzado desde el año 2000, creíamos que se estaba estabilizando el sector y, de momento, viene una crisis general y afecta de nuevo al sector del calzado.

Repercusión de la crisis

Prieto aseguró estar convencido de que la repercusión de la crisis en el sector zapatero se debe a la falta de confianza financiera de las entidades bancarias, más que a la falta de pedidos. En este sentido, el sindicalista de UGT coincide con el presidente de la Federación de Industriales de Calzado de España (FICE), Rafael Calvo.

Tras la vuelta del periodo de vacaciones, la situación puede empeorar. Según Prieto, septiembre va a ser un mes duro, por la costumbre en el sector de finalizar los contratos en el mes de julio, aunque por otra parte, se mostró esperanzado en que haya cierta recuperación en los próximos meses de octubre y noviembre, momentos de tradicional aumento de la producción.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015