Valoración de los datos del paro registrado en el mes de junio. La Muntanya
4 de julio de 2008
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Junio de 2008, la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, manifesta que en Junio del año 2008 el desempleo ha subido en 23 trabajadores/ as, alcanzando la cifra de 8.630 parados/ as. En Abril de 2007 el paro bajó en 173 trabajadores/ as, por lo que el diferencial alcanza los 196 parados más. La última vez que subió el paro en este mes fue en el año 2003 en que subió en 104 parados.
La mayor subida del paro se ha dado en la ciudad de Ibi con 44 parados más y en Castalla con 20 más y Biar con 16 más. La mayor bajada ha sido en Alcoi con 24 parados menos, Bañeres con 13 menos y Onil con 14 menos. En el resto de la comarca las bajadas o subidas han sido mínimas.
En cuanto al paro por sectores tenemos que baja en los Servicios con 24 parados menos, en la Industria con 60 parados menos. Sube, por el contrario en la Construcción con 72 parados más y en Sin Empleo Anterior con 35 parados más.
En el mes de Mayo de 2008 se han producido 3 E.R.E.s. que afectaron a un total de 25 trabajadores/ as. De ellos 2 son de Suspensión de las Relaciones Laborales y afectaron a 11 trabajadores/ as y 1 de Extinción de las Relaciones Laborales afectando a 14 trabajadores/ as. De los E.R.E.s los 3 son de Metal. En cuanto a las localidades 1 es de Bañeres y 2 de Ibi.
En el mes de Mayo de 2007 no se produjeron E.R.E.s.
En el mes de Mayo se han realizado un total de 2.369 contratos de trabajo, de los cuales 332 (14%) son fijos y 2.037 (86%) son temporales. El 55,93% de los contratos se han realizado a hombres y el 44,06% a mujeres. Por otra parte tenemos que el 60,44% de toda la contratación ha sido en el sector Servicios, el 22,79% en el sector Industrial y el 14,39% en la Construcción. En el sector de la Agricultura es insignificante con el 2,36% del total.
En Mayo de 2008 se han realizado 235 contratos menos que en Mayo 2007. Además ha bajado en 3 puntos y medio la contratación indefinida respecto al mes anterior. El sector servicios es el que más contratación realiza y sube en porcentaje respecto al mes anterior, mientras que la contratación baja en Industria y Construcción también respecto al mes anterior.
Desde la UGT y en primer lugar resaltar que seguimos batiendo, desafortunadamente, el record de parados en nuestra comarca, aunque la subida ha sido mínima.
Desde UGT valoramos, especialmente, el dato negativo de la subida del paro en Junio ya que en el mismo mes del año anterior el paro bajó, lo que hace esta subida más preocupante, en la onda de la subida nacional y además confirma la recesión que está padeciendo nuestra comarca.
Hay un dato menos negativo, dentro de lo negativo y es que en este mes de Mayo el paro femenino ha bajado en 24 trabajadoras, mientras que el masculino ha subido en 47 trabajadores, aunque el paro femenino sigue representando el 60% de todo el paro comarcal.
El Gobierno de la Generalitat Valenciana sigue echando la culpa de la subida del paro al gobierno de España, sin embargo, cuando las cosas van mejor, los laureles son para ellos, ya basta de inculpaciones y hagamos el trabajo. La Generalitat Valenciana ha basado su política de crecimiento económico en el sector de la Construcción, el turismo y el incremento de la demanda interna, sin tener en cuenta la importante pérdida de competitividad lo que es uno de los principales motivos de nuestra mala situación, y estas responsabilidad es suya y en todo caso compartida. Desde la UGT creemos que la Industria debe de ser uno de los sectores clave del futuro, debe de ser apoyada por las distintas administraciones para asegurar un crecimiento estable y sólido que genere empleo de calidad y que dé paso a un nuevo modelo productivo, diversificado y capaz de aportar mayor valor añadido a los productos y servicios que se realizan en nuestra comarca.
Desde UGT manifestamos nuestra preocupación porque la situación de desempleo se agrave en los próximos meses, debido al comportamiento de algunas empresas que aprovechan la situación de crisis y que estamos en verano para dar de baja a los trabajadores/ as con el fin de ahorrarse el salario y las cotizaciones del periodo vacacional. Advertir que esto es un fraude de ley y que esta perseguido por la Inspección de Trabajo.
Finalmente queremos seguir reivindicando la Diversificación de nuestro tejido Industrial y una apuesta firme por el I+D+i porque no queremos trasformarnos en el geriátrico de Europa.